Cortita y al pie es un podcast sobre las historias más curiosas del fútbol. El fútbol, deporte rey por excelencia, se destaca por los grandes equipos, los grandes jugadores y sus hinchadas.
El contrabajista que interpretó a Jude en la serie The Eddy nació en La Habana pero vive en París, toca jazz pero grabó la banda sonora para la nueva película animada de Batman, está en pleno estreno de su último disco y no ve la hora de visitar Argentina.
La Gordura como identidad política y el activismo gordo como respuesta al gordo odio. Por Dolly González “Terminé yendo al programa de Cormillot a los 16 porque yo también pensaba que la solución a todos mis problemas era adelgazar, es lo que te venden: la idea de la nueva vida y de una nueva vida siendo feliz porque eres flaca”.
En un mismo país las personas y comunidades transgénero afrontan realidades dispares respecto de la atención integral de la salud.
El locutor de Vivo para vos nos cuenta cómo fue su camino a la televisión y como las redes son el nuevo Currículum.
María Becerra es una cantante argentina que atravesó una infancia muy dura, con mucha reclusión. Sin embargo, salió adelante y le mostró al mundo lo que más le gustaba hacer: cantar.
Buscamos antihéroes es una producción de Victoria Farag, Francisco Policastro y Patricio Sbarbi Osuna. STAR WARS DON RAMÓN
El género musical más popular entre les jóvenes y adolescentes, que como dicen sus protagonistas, la actitud trapera implica una forma de ser en la que nadie manda por vos.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) contabilizó que 152 millones de niños, entre 5 a 17 años, realizaban trabajo infantil en 2016 y que esa cifra descendería a 121 millones en 2025.
Todo lo que tenés que saber sobre la infusión que más nos une a los argentinos.
Cuero y crestas, una miniserie documental que recorre los momentos claves del movimiento punk rock, sus orígenes y cómo la tendencia contracultural de este género musical, que busca incomodar, marcó a una generación de jóvenes que hasta hoy se definen con una actitud disidente y antisistema.
En el marco de la materia Análisis de los Medios, estudiantes de ETER realizaron una investigación sobre cómo consumen información los jóvenes en la era digital.
Un recorrido por la historia del movimiento que durante siglos puso en la calle a las mujeres para que sean reconocidas como sujetos de derechos.
Natalia tenía un comercio al frente de su casa en el barrio Cuartel V de Moreno.
La legalidad no siempre está asociada a lo que es justo, la esclavitud fue legal. Hay prácticas y actividades que forman parte de la vida cotidiana de muchos, desde quiniela clandestina, pasando por la riña de gallos, las carreras de perros o caballos no autorizadas, el cultivo y consumo de cannabis con fines recreativos, las picadas automovilísticas o, en esta pandemia, las fiestas sin autorización.