Valentina Aguado será la única representante argentina en el debut de la escalada deportiva en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 en el cual se espera una buena aceptación de este deporte y apoyo a Vale.
Por Ricardo Soliz
La Escalada Deportiva es unos de los nuevos deportes que agregó el Comité Olímpico Internacional (COI) en su agenda hará su debut en los Juegos Olímpicos de la Juventud que se llevarán a cabo en Buenos Aires del 6 al 18 de Octubre. Esta disciplina también estará en Tokio 2020, pero en el camino hubo cambios. En el marco de esta nobel disciplina se destaca la participación de la única representante Argentina, Valentina Aguado, que viene para dominar en este deporte.
Valentina es de San Luis y con tan solo 17 años creció enormemente en escalada. “Empecé a practicar el deporte porque me lo recomendó una pediatra al ver que yo me colgaba de todos lados desde muy chiquita, por ejemplo del marco de la puerta, del carrito, etc. Y ella creyó que me iba a interesar y cuando me acerqué al deporte me gustó y hasta el día de hoy lo practico”, dijo Valentina recordando sus comienzos.
A los 15 años participó del Mundial de escalada que se realizó en París, Francia, pero ocurrió una mala noticia a tan poco del final. “En la disciplina Boulder llegué a las semifinales y después de haber hecho ese logró era la persona más feliz del universo. Pero no duró mucho porque apenas terminé de competir se acercó una persona de la federación y habló con mi manager. Estuvieron hablando como una hora y yo esperaba la respuesta junto con mi mamá. Finalmente se acercó mi manager y nos comentó que debido a mi edad no iba a poder seguir participando porque la competencia era para mayores de 16 y yo en ese momento tenía 15. Fue algo frustrante, pero a la vez motivante ya que pude competir con las mejores del mundo”, comentó la joven.
Cuando apenas tenía 12 compitió a nivel mundial y a los 15 fue tricampeona sudamericana en Chile y ahora es clara candidata a estar en Tokio 2020. Aunque antes piensa en los Juegos Olímpicos de la Juventud.
Aguado y el crecimiento de la escalada deportiva van de la mano. El cambio en esta disciplina comenzó en 2006 cuando la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo (UAII) decidió dar un paso al costado a las competencias. De esta manera, al año siguiente se creó la Federación Internacional de Escalada Deportiva (IFSC). El mismo año de la creación de la entidad, el COI reconoció a la disciplina con la posibilidad de ser deporte en los juegos.
Pasaron los años y en el 2010 el COI reconoció de forma total a la escalada y le dio la bienvenida al grupo Olímpico. El siguiente paso era ser reconocido como deporte para los Juegos Olímpicos. En 2011 el comité ejecutivo integró a la escalada dentro del shorlist con el objetivo de estar en los juegos junto con otros deportes como karate, squash, lucha, wakeboard, beisball, wushu y roller sports. Sin embargo la disciplina quedó a un lado, ya que en la sesión 127 del COI, que se realizó en Buenos Aires 2013, decidieron que fuese la lucha el único de esos deportes que continuara en los juegos de Tokio 2020.
Tras la mala noticia y luego de dos años, en 2013 la escalada se convirtió en un deporte con visibilidad en medios como AS, El País, El Desnivel. También, para jóvenes que lo practicaban. En 2016, en la sesión del COI, mientras se desarrollaban los Juegos de Rio, se aprobó a la escalada como deporte Olímpico para Tokio 2020. Antes hará su debut este mes de octubre en Buenos Aires, donde se verá el potencial de esta nueva disciplina.
La escalada cuenta con tres disciplinas: Velocidad, Bouldering y Lead. La Velocidad consiste en alcanzar la cima de la forma más rápida posible en una pared de 15 metros de alto. Los participantes realizan una carrera en paredes idénticas.
Bouldering es la escalada en bloque en el que el objetivo es resolver (completar) la mayor cantidad de cuatro problemas (recorrido de escalada) en la menor cantidad de intentos en un período específico de tiempo.
En Lead, el objetivo es completar el recorrido en una pared de 15 metros y llegar lo más alto posible en un tiempo de 6 minutos y en un intento.
De las tres disciplinas, en dos se destaca Vale Aguado, esas son Bouldering y velocidad. Recientemente hace un mes, la escaladora obtuvo el record nacional en velocidad y la marca fue de diez segundos.
Agregar comentario