Peteco Carabajal fue el abanderado de La Ronda Legüera, una agrupación que va por el sendero de la soberanía cultural.
El colectivo artístico FindeUNmundO realizó durante la marcha “una intervención artística pacífica, pero de alto impacto” Por Yasmila Benicelli Poco después de las 13, la Avenida de Mayo estaba llena de remeras y banderas con mensajes, carteles con distintas opiniones, personas repartiendo volantes con las diferentes problemáticas de organizaciones diversas, aunque con algo en común.
Una marcha distinta, caracterizada por la clara confrontación con el gobierno por sus actitudes negacionistas y sus políticas socioeconómicas Por Juan Parisi “La amnesia histórica –dice el activista estadounidense Noam Chomsky– es un fenómeno peligroso, no sólo porque mina la integridad moral e intelectual, sino también porque siembra el terreno para crímenes subsiguientes.” En un contexto histórico donde la ofensiva de la derecha hacia los sectores populares es evidente y donde las conquistas de los últimos años son desmanteladas por un gobierno que asumió con el voto popular, pero que implementa políticas en detrimento del pueblo, hay algo que no pueden borrar de un plumazo ni por decreto, ni siquiera con la propaganda avasallante que ejercen algunos medios de comunicación.
En otro acto masivo, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ) junto a los partidos de izquierda cerraron la jornada con el Caso Milani como emblema de incompatibilidad Por Laura Ochoa El camión-escenario que llevaba la Radio Abierta de la Red Nacional de Medios Alternativos, los equipos de audio y a los dirigentes cortaba Avenida de Mayo en Salta y arrinconaba a las agrupaciones artísticas con la calle Santiago del Estero.
Reclamos por “los enormes retrocesos” del gobierno en materia de derechos humanos. Por Micol Álvarez y Manuela Moreno Fotos: Juan Panizo Pasaron 41 años y el pueblo argentino marchó una vez más para pedir justicia por los crímenes cometidos por la última dictadura cívico militar, organizada por las fuerzas militares en complicidad de potencias del mundo, medios de comunicación y gran parte de la sociedad.
Agrupaciones peronistas marcharon desde la ex ESMA hasta el centro porteño Por Julieta Cáceres/ @juliicaceres Desde las 9, militantes de agrupaciones peronistas llegaban de todas partes de la ciudad y el conurbano.
Un encuentro por la memoria en Zona Norte Por Julieta Ibañez “La memoria funda siempre el mañana –dijo Raquel Witis, una de las organizadoras del siluetazo de Zona Norte– Quien cuida y guarda la memoria, cuida el mañana.” Este encuentro de la Comisión Memoria, Verdad y Justicia de Zona Norte se se realiza hace ya 23 años.
¿Cuál fue el primer tweet sobre la marcha conmemorativa del 24 de marzo? ¿Cuándo se sumaron los organismos de DDHH?