Más de 30 países han liberalizado sus leyes sobre aborto desde 1994, ampliando las circunstancias en la que mujeres pueden legalmente acceder a servicios de aborto.
En Latinoamérica se encuentran los países con mayor evangelización, concentración de fieles católicos (40% en el mundo) y también la mayor cantidad de muertes maternas en países donde el aborto es ilegal.
Laura Azcurra reflexiona sobre el colectivo de Actrices Argentina y la lucha por una sociedad más igualitaria: “Los derechos no se conquistan, porque se supone que deben estar dados, pero la verdad es que no están dados.
En el marco de una nueva jornada de debate en el Congreso por la despenalización del aborto, los datos obtenidos por un sondeo realizado en el barrio porteño de Villa Crespo arrojaron una realidad concluyente: de 131 personas encuestadas, el 40,4 por ciento afirmó conocer a alguien de su entorno que realizó una interrupción voluntaria del embarazo.
La tasa de abortos en el mundo no varía entre países que lo penalizan y aquellos que lo reconocen como una práctica legal, lo que cambia es seguridad para la mujer a la hora de decidir interupir de manera voluntaria un embarazo.
Partiendo de la teoría de género Minoliti logra cuestionar esterotípos de género. Una obra que explora las múltiples relaciones entre lenguajes, sexualidad, erotismo, geometría, figuración, arquitectura, diseño y decoración.
La primera candidata a intendenta trans de la Argentina contó cómo vivió el proceso de postularse a las elecciones municipales.
Mujeres que sienten miedo pero que todos los días salen a cumplir con su trabajo. Mujeres que curan, que cuidan, que limpian.
El Ministerio de Educación porteño no aprobó la continuidad de un postítulo en ESI. Desde la comunidad educativa denuncian que usaron la pandemia como excusa.
Cinco mujeres en un magazine cultural, político, de género, económico, social. Sobresalen los temas culturales, de género y sociales.
Por Noel Campuzano En el teatro Bastión del Carmen en Colonia del Sacramento se presentaba La Zapatera Prodigiosa, obra histórica de Federico García Lorca.
La identidad y los cuerpos en conflicto con un sistema que encasilla, clasifica y discrimina desde una lógica binaria y biologicista.
La cantante Paula Maffia cuestionó el amor romántico y los vínculos de pareja en su segundo disco solista.
La periodista Marina Abiuso contó cómo vivió los cambios en el medio después de la masiva marcha por el Ni Una Menos.
La periodista conocida como YoFermina en las redes habló con ETERDigital sobre cómo es su trabajo de género en Filo News con su columna de Educación Sexual en el programa Generación Perdida.