La Gordura como identidad política y el activismo gordo como respuesta al gordo odio. Por Dolly González “Terminé yendo al programa de Cormillot a los 16 porque yo también pensaba que la solución a todos mis problemas era adelgazar, es lo que te venden: la idea de la nueva vida y de una nueva vida siendo feliz porque eres flaca”.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) contabilizó que 152 millones de niños, entre 5 a 17 años, realizaban trabajo infantil en 2016 y que esa cifra descendería a 121 millones en 2025.
En el marco de la materia Análisis de los Medios, estudiantes de ETER realizaron una investigación sobre cómo consumen información los jóvenes en la era digital.
Natalia tenía un comercio al frente de su casa en el barrio Cuartel V de Moreno.
Más de 30 países han liberalizado sus leyes sobre aborto desde 1994, ampliando las circunstancias en la que mujeres pueden legalmente acceder a servicios de aborto.
La tasa de abortos en el mundo no varía entre países que lo penalizan y aquellos que lo reconocen como una práctica legal, lo que cambia es seguridad para la mujer a la hora de decidir interupir de manera voluntaria un embarazo.
Hechos a mano por dos generaciones, los pinceles Carnevale son la herramienta indispensable de todos los fileteadores de Argentina desde hace ochenta años.
Como salta de inmediato apenas se lo busca, la cinestesia o kinestesia es la rama de la ciencia que estudia el movimiento humano.
El aumento en el uso de descartables y de las ventas por internet trajo como consecuencia un incremento en el consumo de este material.
Para la ministra de Seguridad, las distintas maneras en las que se aborda la crisis suscitan conflictividades que muestran la reconfiguración de las derechas.
El 3 de noviembre es el aniversario de las explosiones de la Fábrica Militar de Armamentos de Río Tercero y todavía hay más de 9 mil personas a la espera de una indemnización por daños morales y psicológicos.
¿Qué pasa con las mujeres en el ambiente de la tecnología? Las programadoras de sistemas están, pero los varones las duplican en los empleos y capacitaciones.
La recirculación de prendas usadas es una de las alternativas más eficaces para la convivencia entre la moda y el cuidado del medioambiente.
A pesar de que desde el 29 de septiembre de 2019 Argentina se convirtió en el primer país en establecer un día para promocionar la concientización sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos, este año se habrán tirado 16 millones de toneladas de alimento a la basura.
La información se desprende de una encuesta realizada en todo el país a 800 adolescentes de entre 13 y 17 años.