ENTREVISTAS
Líder de Reservoir Songs: “No estamos muy pendientes de la validación de Tarantino”
Brown, el cantante de la banda que interpreta la discografía del cineasta, habló sobre las diferentes facetas que vivió con el resto de los músicos y cómo lograron reinventarse a lo largo del tiempo.
Con una pared repleta de guitarras de fondo, una luz tenue azul y las gafas negras características, hizo su aparición de forma puntual Brown, líder de Reservoir Songs, la banda que reúne la discografía más icónica de las películas de Quentin Tarantino en un show tan enigmático como electrizante que se estará presentando el 1 y el 20 de noviembre en Bebop Club.

El proyecto que los llevó a tocar en los lugares más emblemáticos de Los Ángeles, nació como una forma de encontrar un diferencial de lo que sería una banda de rock tradicional. En esa búsqueda descubrieron “por casualidad o por destino” que eran todos fanáticos de las películas de Tarantino. El bajista y vocalista explicó que ellos siempre estuvieron muy enfocados en el sonido y el virtuosismo, pero tenían claro “que los espectáculos que trascienden van un poco más allá de eso”. Ese ir más allá derivó en este caso, en un espectáculo que combina lo musical con una estética cinematográfica y una interpretación con impronta teatral.
-Además de los shows, también interpretan la banda de sonido de Pulp Fiction en vivo durante la proyección del film, ¿cómo es ese desafío para un músico?
-Es una película que sin duda tuvo impacto para muchos de la generación. Yo creía realmente que me la sabía de memoria y que podía reproducir todos los diálogos, pero al momento de tener que pensar en reemplazar la música de la película, requirió otro tipo de análisis. Estuvo muy bueno. Tuvimos que llenar planillas Excel con los puntos de entrada de las tomas y un montón de cuestiones, incluso el formato de las canciones que son distintas a como en los discos.
-Claro, tenés que estar atento a otras cosas.
-Siempre es muy divertido y creo que es divertido también porque lo hacemos muy esporádicamente. Yo prefiero realmente este show de rock, donde es mucho más protagonista la banda, que musicalizar la película.
-En el show interpretan temas de rock, soul, pop, ¿cómo hicieron para lograr esa combinación?
-El repertorio de Tarantino tiene muchas bandas distintas, no estamos hablando de una banda que reproduce los éxitos de otra banda. Entonces acá teníamos que poder cantar todos y ver quién se acomodaba mejor a cada uno de estos temas. Sin descuidar lo musical y poniéndole mucha cabeza, obviamente, a la elección del repertorio y a la preparación de los temas.
– Y además es muy teatral.
-Eso surge de llevar esa experiencia de las películas directamente arriba de un escenario. Vimos las películas otra vez, prestando más atención a los vestuarios, y haciendo un mix que, obviamente, con el tiempo fue tomando un carisma propio.
-En 2016 lanzaron Dogs from hell, un álbum de canciones propias que simulan una banda de sonido de un film ficticio, ¿cómo fue esa experiencia?
-Fue una muy linda etapa, especialmente porque la sostuvimos en el tiempo. Incorporamos algunos de estos temas en los distintos shows en los que hacemos el repertorio de Tarantino y logramos realmente una unidad imperceptible en la que quizá alguien del público se pregunta: “¿En qué película está este tema?”. Esa ilusión de haber logrado algo que sea acorde a la vibra de lo que veníamos haciendo, se consiguió.
–¿Cómo fue el proceso de creación de ese álbum?
-Empezamos a construir un disco que se armó conceptualmente. Pensando un poco en este criterio de que fuese un soundtrack ficticio. De ahí, la idea de crear personajes y un arte de tapa que reproduzca lo que podría ser un póster de cine. –¿Cómo fue la experiencia de hacer giras internacionales?
–Fueron muy enriquecedoras principalmente para nuestra nuestra maduración, más allá de lo divertido que fue. Sucedieron dos veces muy alineadas a momentos importantes de la banda y del tema que nos convoca. La primera ocasión, nos imaginamos tocando en algún pub y terminamos en Whisky a Go Go, que es uno de los principales venues de Los Ángeles, donde, por ejemplo, debutó The Doors.
–¿Y la segunda?
-En ese caso aprovechamos el lanzamiento de la película de Tarantino, Once Upon a Time en Hollywood. Dijimos: “Bueno, podemos aprovechar para hacer otro viajecito”.Hicimos shows en San Diego durante la Comic-Con, tocamos en el Casino Río en Las Vegas y tocamos en el que sería el principal competidor del Whisky a Go Go, el Viper Room.
-Habiendo tocado en Los Ángeles, cerca de la casa de Tarantino, ¿pensaron en hacerle llegar algo de lo que hacen?
-Nosotros no estábamos muy pendientes de esa validación y creo que eso está buenísimo. Pero la realidad es que jugamos un poco a lo “cholulo”, y cuando estuvimos la última vez le dejamos una tarjetita pegada con cinta scotch en la puerta invitándolo al show que hacíamos en el Viper Room. Obviamente no sé si la habrá visto, seguramente no, pero no se presentó. Ese fue nuestro acercamiento más “cholulo” a la cuestión Tarantino.
Comprar entradas haciendo clic acá.