Seguinos

ENTREVISTAS

Pichetto: “En tiempos de redes sociales y ruido, leer es revolucionario”

Con Ideas y Libros, un espacio en su red social Instagram, el diputado nacional invita a redescubrir el valor de la palabra y la reflexión.

Los fines de semana por la tarde se sumerge en los libros en el altillo de su casa, donde su biblioteca lo rodea de historias que son puertas a otros mundos. En un escenario dominado cada vez más por las redes sociales, lo momentáneo y la opinión destructiva, el diputado nacional e importante dirigente del peronismo Miguel Angel Pichetto deja de lado los intensos debates políticos con gritos e insultos incluidos que vive en el recinto de la Cámara baja, y propone una pausa para leer y pensar desde la calidez de su hogar y a través de su cuenta de Instagram, el ex candidato a vicepresidente impulsa Ideas y Libros, un espacio en el que comparte literatura y reflexiones. “Es una sociedad que transita muy ligero sobre los temas y consideré que era importante recomendar libros”, expresa con una postura relajada y una taza de café desde su despacho.

-¿Cómo elegís los libros para el espacio?

-Muchas de las recomendaciones surgen de mi propia biblioteca, que he ido construyendo a lo largo del tiempo. Son libros que me marcaron; no son jurídicos, sino lecturas personales. A veces también incorporo novedades que leo y considero valiosas para compartir. El resultado ha sido muy positivo, hay mucho seguimiento e interacción, y cada semana se suma más gente. Al principio aparecieron algunos trolls, pero eso hay que dejarlos de lado.

-¿Siempre te gustó la literatura?

-En mi casa se leía mucho el diario. Estoy hablándote de la Argentina entre y 1965, donde el diario llegaba todos los días  y eso me introduce en la lectura. En la época de la primaria mi padre me compró una colección que se llama Lo sé todo que es una enciclopedia de cosas de interés, historia antigua, guerras, también habla de biología, de botánica, figuras importantes de la historia. Quizás eso me marcó profundamente y me motivó también porque a partir de allí me abrió a un mundo que me era desconocido. Indudablemente, para mí, fue un elemento muy interesante

-¿Qué libros tenías cuando eras chico?

-Había libros de (Emilio) Salgari, Mark Twain. Todos de aventura. Eran los libros que habitualmente se podían comprar en mi casa Después, en la adolescencia hay todo un proceso distinto, porque entra la literatura rusa, (Fiodor) Dostoievski, Herman Hesse, (Franz) Kafka.Hubo una etapa de la vida argentina donde estos autores tuvieron mucho renombre.

-¿Qué libro recomendarías a quienes quieren dar sus primeros pasos en la política?

-Volvería a mi libro de cabecera que es El príncipe de (Nicolás) Maquiavelo. Después leería mucho la historia política de Roma, figuras importantes como Julio César, la construcción del imperio, Augusto. Lo que significó la república también con Mario Tulio Cicerón, que era un gran orador y era un defensor de la República y del Senado. La historia inglesa también tiene cosas realmente importantes porque allí se aborda la primera discusión sobre la monarquía y como el rey y el Parlamento tienen que coexistir. Una figura muy apasionante también del arte de la guerra y también de la política es Napoleón Bonaparte.

-¿Leés libros que van en contra de tus ideas?

-Sí, he leído libros recientes para comprender las nuevas formas de política. Por ejemplo, Los ingenieros del caos, que es un libro donde se analiza la temática de todo lo que es este nuevo sistema de comunicación, las redes sociales y su agresividad, todo lo que conforma también una acción de tipo política. No me gusta eso, pero los he leído para comprenderlo y analizarlo. Me parece que es importante entender también que la tecnología y el cambio vino para quedarse y hoy es parte central de la política aunque se siga requiriendo de la presencia y  de la interacción con la gente. 

-¿Creés que hay una relación entre las redes sociales y que la juventud hoy casi no lea?

-Sí. Hay algo de eso. Las redes también reducen mucho la capacidad del lenguaje, la forma de comunicarse y aparecen los insultos y maneras groseras que antes no se daban porque se cuidaba mucho el castellano. En la misma televisión hay gente que dice malas palabras. Es una cosa muy negativa Eso no existía. Había un interés en mantener un lenguaje más cuidado, menos grosero. Pero bueno, esto también es parte de este tiempo.

-¿Sentís que se está minimizando o bastardeando los lugares políticos? 

– Sí, hay algunas manifestaciones que aparecen en el Congreso de distintos sectores, pero fundamentalmente los que han venido con La Libertad Avanza. Se dan peleas entre mujeres que pertenecen a la misma estructura política  y se ven en la televisión. Esto no es bueno. El Presidente debería intervenir, porque eso deteriora el Parlamento.

-Si pudieras recomendarle un libro al presidente Javier Milei, ¿cuál sería?

-Le diría que estudie historia,historia argentina. Es importante. Podría leer a José María Rosa, que es un historiador de una visión revisionista, pero también lo puede leer a (Bartolomé) Mitre, porque conocer la historia significa también empezar a comprender los problemas que tiene la Argentina y cómo resolverlos. Y para no repetir los mismos errores. Hay mucha ignorancia respecto a la historia. No solamente por parte de este gobierno y de este Presidente, sino también de hombres y mujeres que hoy están en el Congreso.

Seguir leyendo
Si te gustó la nota, dejanos tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más notas sobre ENTREVISTAS

ENTREVISTAS

Líder de Reservoir Songs: “No estamos muy pendientes de la validación de Tarantino”

Seguir leyendo

ENTREVISTAS

Georgina Orellano: “La sociedad está cada vez más fracturada y eso se refleja en nuestros cuerpos”

Seguir leyendo

ENTREVISTAS

Dany Álvarez: “Siempre soñé con ser influencer”

Seguir leyendo

ETERDigital

Discover the thrill and excitement of online betting with 1win, your ultimate destination for a seamless and rewarding gaming experience.