Inicio » De la voz humana a la IA: La transformación de la producción de podcasts

De la voz humana a la IA: La transformación de la producción de podcasts


Compartir

“Lo que yo diga acá es muy particular porque cada proyecto tiene sus necesidades”, afirmaba Daniel Murcia durante su clase magistral en la Diplomatura en Podcast y Narrativas Sonoras de ETER. Esta aseveración resume la complejidad de cada producción sonora y nos invita a explorar soluciones innovadoras para optimizar los procesos, siendo la Inteligencia Artificial (IA) una opción con múltiples respuestas.


Daniel, un experimentado ingeniero de sonido, compartió su experiencia en un proyecto de podcast narrativo a gran escala donde la IA jugó un papel protagónico.

El reto era ambicioso: producir 15 episodios en un tiempo récord, con un cliente exigente y un host con una disponibilidad limitada. Ante este escenario, el modelo de producción tradicional no era el más conveniente.

“El verdadero problema era cómo lograr grabar al talento en solo dos semanas y tener todo aprobado”, explicaba Daniel. La IA se convirtió en la respuesta a esta problemática. Al reemplazar la voz del host con una voz generada por computadora, se logró crear un modelo de producción en el que se podía asegurar el aprovechamiento absoluto de tiempos de disponibilidad del talento para grabar y tener 100% del contenido aprobado por el cliente.

“La inteligencia artificial empieza a jugar un rol clave aquí. Reemplazamos las grabaciones tradicionales del host con una IA que toma su lugar”, detallaba Daniel. Esta estrategia permitió trabajar en paralelo en la edición y producción de audio, mientras el host se dedicaba exclusivamente a las grabaciones en un periodo corto de tiempo cuando le tocó su participación en vista que tenía una agenda apretada.

El Futuro de la Producción Sonora

La experiencia de Daniel nos muestra que la IA está llamada a transformar la industria del podcasting. Sin embargo, es importante destacar que la IA es una herramienta que debe ser utilizada de manera estratégica y complementaria a la creatividad humana.

“La IA es como un empleado con funciones delimitadas”, afirmaba Daniel. La voz humana, la música y los efectos de sonido siguen siendo fundamentales para crear una experiencia auditiva inmersiva y emocional. La IA puede optimizar procesos y agilizar la producción, pero no puede reemplazar la sensibilidad y la creatividad del ser humano.

La IA y el derecho de autor: un desafío digital

La proliferación de herramientas de IA para generar voces ha desatado un debate sobre los derechos de autor. Como señaló Daniel Murcia, “hay una preocupación por el copyright”. La decisión de usar bancos de voces generativas, aunque es una opción práctica no resuelve el dilema sobre ¿quién posee los derechos sobre una voz creada por IA a partir de datos reales? Esta pregunta plantea desafíos legales y éticos sobre la propiedad intelectual en la era digital.

Aprendizajes al trabajar voces con IA

Eficiencia y Flexibilidad: La IA permitió optimizar los tiempos de producción de manera significativa. Al automatizar tareas repetitivas y permitir trabajar en paralelo, se logró cumplir con plazos ajustados y realizar múltiples iteraciones del contenido.

Calidad y Control: A pesar de las preocupaciones iniciales, la calidad del audio generado por la IA fue sorprendente. Durante la clase magistral, el ingeniero de donido destacó la importancia de seleccionar cuidadosamente la voz y de realizar ajustes precisos en la entonación y pronunciación para lograr un resultado natural y profesional.

Creatividad y Experimentación: La IA brindó una mayor libertad creativa, permitiendo experimentar con diferentes opciones de voz y realizar cambios rápidos en el guion sin la necesidad de volver a grabar.

Adaptabilidad: La IA se mostró como una herramienta adaptable a las necesidades específicas de cada proyecto, permitiendo personalizar la voz y el tono de acuerdo con el estilo del podcast y las preferencias del cliente.

La IA al servicio de la creatividad

La implementación de la inteligencia artificial en la producción de podcasts representa un antes y un después en la industria. Al optimizar los procesos, mejorar la eficiencia y brindar mayor flexibilidad, la IA se posiciona como una herramienta indispensable para los creadores de contenido. Sin embargo, es fundamental comprender las limitaciones de esta tecnología y utilizarla de manera complementaria a la creatividad humana.

En palabras de Daniel Murcia, “el sonido inmortaliza momentos y engrandece la narrativa”. La IA, al servicio de la creatividad, puede ayudarnos a contar historias de manera más efectiva y a llegar a un público más amplio.

Conocé más sobre su trabajo en: www.danmura.com

*Por: Leomarys Ñañe (@leo_nane) , Coordinadora de la Diplomatura en Podcast y Narrativas Sonoras.


Compartir