Inicio » Ecosistema sonoro: claves para entender el impacto de Spotify y YouTube en el podcasting

Ecosistema sonoro: claves para entender el impacto de Spotify y YouTube en el podcasting


Compartir

Una de las grandes discusiones que atravesó toda la segunda edición de la Diplomatura en Podcast y Narrativas Sonoras fue la inclusión del video en los contenidos sonoros. La inclusión y promoción del video en plataformas como Spotify y Youtube generan cambios fuertes en el ecosistema del podcasting. 


Agustín Espada, investigador y especialista en industrias culturales, analizó en la Diplo el impacto de estas transformaciones en el consumo de audio digital. Además, habló de tendencias, modelos de negocio y el futuro del mercado en América Latina.

“El video es el rey del consumo digital porque nuestra conexión a Internet está mediada por pantallas”, dijo Espada y dejó en claro que el video no solo complementa al audio, sino que es una vía para su viralización.

El crecimiento del video podcast, una tendencia que fusiona lo visual con lo sonoro para atraer a nuevas audiencias, está relacionado directamente con el formato conversacional, predominante en plataformas como YouTube. Este auge responde tanto a demandas publicitarias como al hábito de consumo de los oyentes más jóvenes.

Espada puso énfasis en el papel de plataformas como Spotify y YouTube, que desde 2018 han redefinido las reglas del audio digital. Estas empresas no sólo lideran el consumo, sino que también dictan modelos de negocio basados en publicidad y suscripción.

El mercado global de podcasts cerrará 2024 con 36.000 millones de dólares de facturación. YouTube ha ganado terreno al convertirse en la principal plataforma de podcasts en los Estados Unidos, especialmente por su integración de video.

Espada también analizó los datos de consumo de audio digital en Argentina y América Latina, señalando que el 63% de los argentinos escucha audio digital semanalmente, con el smartphone como dispositivo principal. Aunque el podcast tiene menos penetración que la música o la radio, se proyecta que América Latina será uno de los mercados con mayor crecimiento en los próximos cinco años, gracias al dinamismo de países como Brasil y México.

Para el especialista, es fundamental la necesidad de entender el impacto de las plataformas en la forma de crear y monetizar contenido: “es clave diseñar estrategias que integren audio y video para responder a las dinámicas del mercado digital”.

Con la mirada puesta en la evolución del Podcast, subrayó la importancia de la adaptabilidad y el análisis de tendencias para quienes deseen incursionar o consolidarse en este mercado.

Conoce más sobre Agustin Espada en su Instagram: @espada.agustine

*Por: Leomarys Ñañe (@leo_nane) , Coordinadora de la Diplomatura en Podcast y Narrativas Sonoras.


Compartir