Seguinos

ENTREVISTAS

Nora Lafon: “Creo que la ética periodística se ha perdido totalmente”

Periodista especializada en espectáculos y presidenta de la Asociación de Cronistas del Espectáculo (ACE) habla de militancia, medios, cultura y su entrañable relación con Sandro.

Nora Lafón es una figura clave del periodismo de espectáculos. Militante, crítica cultural, presidenta de la Asociación de Cronistas del Espectáculo ACE y con un pasado ligado a Sandro, se define como una periodista comprometida. Entre recuerdos y convicciones, repasa su recorrido y reflexiona sobre la actualidad de los medios, la cultura y la política en Argentina.

-Usted fue delegada en Canal 13 y participó de paritarias. ¿Qué recuerda de esa experiencia? 

-Defendí el convenio de prensa en las paritarias, algo inusual para una mujer en esa época. Ese convenio sentó precedentes, fue enviado a la OIT (Organización Internacional del Trabajo) como ejemplar, y me llena de orgullo.

-¿La militancia le trajo problemas?

-Sí, tuve problemas. Incluso fui secuestrada. En ese momento recurrí a usar la cabeza más que el corazón: pensar rápido me salvó la vida.

-Hoy sos presidenta de ACE pero también fuiste miembro de APTRA (Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentina)¿Qué lugar ocupan esas instituciones para vos?

-Siento un profundo desprecio por APTRA,  por todo su manejo con respecto al espectáculo, apenas la obra social me vincula. En cambio, A.C.E. si me interpela: me conecta con los teatros, las obras y la crítica.

-Se te conoce como “la dama del espectáculo”. ¿Cómo ves hoy el periodismo de espectáculo? 

-Antes tenía otra trascendencia: se trataba de crítica, de análisis de obras. Hoy predomina el chimento, creo que eso muestra una decadencia en la cultura. Yo sigo yendo al teatro casi todas las noches y creo que eso es lo esencial.

-Mencionás la decadencia de la cultura. ¿Se relaciona con el desfinanciamiento del INCAA y el Instituto del Teatro?

-Y si, es muy grave. Sin financiamiento no hay producción nacional, salvo las producciones argentinas en algunas plataformas, pero es poco y todo termina viniendo de afuera: Netflix  u otras producciones extranjeras en su mayoría. Eso significa menos trabajo para los argentinos. 

-¿Cómo ves la ética periodística en los medios de comunicación?

-Creo que la ética periodística se perdió totalmente, quizás en algún que otro medio quede algo aún, pero creo que en general ya no está presente.

-Con la expansión de las plataformas digitales, redes y la inteligencia artificial.¿Cómo te informás y qué futuro le ves al periodismo en ese contexto?

-No consumo redes ni streaming, prefiero la televisión, la radio y algunas páginas. Y no creo que la tecnología ponga en riesgo la profesión: los periodistas vamos a sobrevivir siempre más allá de la modernidad.

-¿Por qué piensa eso? Porque nuestra mano de obra, el trabajo que hacemos, nuestra objetividad lo que ven nuestros ojos, esa subjetividad no creo que se pueda suplantar.

-Hoy te definís como una periodista militante. ¿Cómo se refleja eso en tu mirada sobre la situación política actual?

-Sí, sigo siendo una periodista militante: participo de marchas y de causas en las que creo. La situación política me parece horrible, aunque confío en que haya una salida con Axel Kicillof.

-¿Qué significó para vos tu relación con Sandro de quién fuiste jefa de prensa?

-Hablábamos todas las noches por teléfono y él me consideraba su hermana mayor. Fue imprescindible en mi vida. Era un gran organizador de sus espectáculos, una persona especial y hasta me regaló un viaje a Grecia porque sabía cuánto soñaba con eso.

-Con tu experiencia como militante, ¿qué consejos le darías a la juventud de hoy en día? 

-Que necesitamos una reacción en masa. Hay que tener memoria, fuimos el primer país en juzgar a genocidas y esa memoria es la que debe inspirar a los jóvenes.  

-Actualmente, ¿dónde se centra tu trabajo?

En Radio Rebelde, todos los domingos con Martín García, y como presidenta de los premios ACE Ver obras es lo que me da felicidad y me mantiene activa.

Seguir leyendo
Si te gustó la nota, dejanos tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más notas sobre ENTREVISTAS

ENTREVISTAS

Kei Castillo: “Es importante para la comunidad trans que nadie hable por nosotros”

Avatar
Seguir leyendo

ENTREVISTAS

Marcela Feudale: “Lo mejor que se puede hacer cuando uno discute es argumentar”

Seguir leyendo

ENTREVISTAS

Marttein: “En el escenario se genera un espacio de libertad”

Seguir leyendo

ETERDigital

Discover the thrill and excitement of online betting with 1win, your ultimate destination for a seamless and rewarding gaming experience.