Seguinos

ENTREVISTAS

Del barrio de Palermo al Mundial de Yugioh en París:  “Puedo invertir en mí sin el riesgo de que me vaya mal”, dice Zapata

Es el cuarto argentino en participar del torneo más importante de este juego de cartas coleccionables que suma adeptos año tras año. Sueños, estrategias y consejos para quienes recién comienzan

Muchos recordarán la serie animada llamada Yugioh estrenada en los 2000, que trataba de un juego de cartas coleccionables. ¿Y si te digo que ese juego existe en la vida real y que hay competencias locales, regionales e internacionales todos los años? ¿Y que Argentina tuvo su representante en el Mundial que se jugó en París este año? Se llama Felipe Zapata, es abogado, tiene 25 años y quedó entre los 8 mejores en ese campeonato. Y ya se prepara para ganar el de 2026.

En este juego de cartas intercambiables se enfrentan dos contrincantes con un mazo de 40 naipes cada uno y 8000 puntos de vida. El objetivo consiste en quitárselos y llevarlos a cero a través de estrategias en las que se pueden usar los monstruos para atacar o defender,las mágicas para poder invocar criaturas o controlar el campo, y las de trampa para defenderse.

–¿Qué te llevó al juego? 

–Mi primer contacto con él fue a través de la serie de televisión que ví de chiquito. Crecí con ese estímulo y cuando entré a la secundaria descubrí que había gente que jugaba por internet y que habían torneos en tiendas. Pero en ese momento yo no tenía los recursos ni el dinero como para poder intentar participar. Recién en 2016 decidí armarme un mazo de 40 cartas e ir a mi primera competencia en el local Dima Games ubicado en Caballito.

–¿Qué es lo que te da el juego para que hayas invertido  tiempo y dinero en estos 9 años?

Si tuviera que pensar en términos de qué me devuelve el juego, tendría que ponerme a jugar otra cosa.  No es un  juego que te dé mucho en cuanto a premios. Me atrae el concepto detrás del juego, la estrategia que uno arma, la interacción con el oponente, y ese recuerdo de la niñez. Y también el hecho de poder decir que soy el mejor.  Sumado a eso, me dio vínculos, conocí un montón de gente, tanto en Argentina como en otros países, y muchos terminaron siendo grandes amigos. 

“El juego tiene una curva de aprendizaje bastante alta”, afirmó Felipe Zapata, a la hora de cómo motivar a jugadores nuevos a poder empezar. Sostuvo que el juego provee herramientas, que pueden ser mazos iniciales con un valor mínimo de US$100 como diversos juegos gratuitos online donde poder aprender todas las mecánicas, e interacciones. También aseguró que el tiempo y que la dedicación que cada uno le pueda dedicar a aprender va definir la curva de aprendizaje que cada uno va a tener a la hora incluso de llegar a ser un jugador competitivo.

“El juego tiene una curva de aprendizaje bastante alta”, afirmó Felipe Zapata y remarcó que todo dependerá del tiempo y motivación que cada uno le pueda dar para desarrollarlo y ser realmente competitivo. Pero cualquiera puede empezar a participar y “entrenar” con un mazo de US$100 y partidas virtuales gratuitas donde practicar mecánicas, estrategias e interacciones.

-¿Vos te comprás tus cosas o estás sponsoreado?  

– Me han ofrecido más de una vez ser sponsoreado y prestarme las cartas pero decido comprar mis cosas porque me gusta tener mis propios naipes. Prefiero hacer yo solo mi inversión y no tener que dividir los premios después. Considero que puedo invertir en mí sin el riesgo de que me vaya mal.

-¿Cuál es tu carta y mazo favorito?

-Es difícil elegir una carta favorita, pero una que me parece muy fachera por el arte y por la significancia que tiene en la serie es el héroe elemental Dark Wright. Y mi mazo favorito es una que se llamaba Emancipator que capaz no era el más interactivo ni más saludable para el juego, pero la verdad que sentí que fue uno de los que mejor dominé. Probablemente sea ese o sino el mazo con el que gané en Colombia que fue el Maliss con el cual pude ir a competir al Mundial.

-¿Cuánto cuesta empezar a jugar?

–Depende mucho de cuál sea tu objetivo en el juego. El primer mazo que te armes naturalmente va a ser más caro, porque en este juego está el concepto tanto de cartas motor como cartas staples. El motor se traduce básicamente como la esencia del mazo. Y después las otras son cartas que son buenas solamente por su efecto y su utilidad. Lo ideal para arrancar es reunir las cartas genéricas que haya disponibles, que va a tener una inversión mínima de US$200, y conseguir después cartas motor, donde la inversión puede variar de los US$50 a los US$300, como mucho.

–¿Y si querés ser competitivo?

–Tenés que viajar a eventos, costearte los vuelos, la estadía y tener el mazo más competitivo. La inversión ahí ronda los US$2000 anuales. 

Todos los años se celebra el Mundial de Yugioh, donde compiten los ganadores de cada región y buscan llevarse el premio a casa, que consiste en cartas exclusivas con alto valor monetario y coleccionable en el mercado ya que solo se entregan en este torneo junto a material sellado como playmats( mantas donde se juega y apoya las cartas), merchandising oficial y, obviamente, el trofeo de campeón del mundo. El torneo dura dos días. El primero se juega en rondas y clasifican sólo 8 participantes y en el segundo, la competencia se pone más intensa porque hay eliminación directa.

-¿Qué sentiste al representar a tu país en un mundial?

– Es difícil describirlo porque, tanto en la previa al evento como durante, lo único que tenía en la cabeza era ganar el torneo. No era capaz de prestar la suficiente atención a lo que podría estar sintiendo o lo que podía estar representando. Sin duda fue una experiencia que disfruté, aunque me frustró mucho perder en el Top 8. Pero al día siguiente me despejé, lo acepté y dije: “Bueno, haré lo posible por tener mi revancha el año que viene”.

-¿Qué es lo que más destacás del evento de París 2025?

-Siento que fue una producción mejor que otros años. Estuvo bueno que haya espectadores, que es algo que no suele haber en los mundiales y eso, sin duda, animó un poco el ambiente y se volvió algo mucho más interesante. No fue una producción a nivel de los mundiales de Pokémon, pero estuvo muy linda.

Seguir leyendo
Si te gustó la nota, dejanos tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más notas sobre ENTREVISTAS

ENTREVISTAS

Yamila Cafrune: “Hay que decir en el escenario lo que le está pasando al pueblo”

Seguir leyendo

ENTREVISTAS

Padre Paco: “El que no se mete en política, también hace política”

Seguir leyendo

ENTREVISTAS

Camila Fabbri: ”La escritura es un espacio sagrado al que trato de no demandarle nada”

Seguir leyendo

ETERDigital

Discover the thrill and excitement of online betting with 1win, your ultimate destination for a seamless and rewarding gaming experience.