Seguinos

SOCIEDAD

Cierre de empresas en la era Milei: El caso de la gráfica Morvillo

“El 25 de febrero trabajamos todos hasta las 10 de la noche como siempre, a eso de las 11 nos empezaron a llegar mensajes de WhatsApp con la notificación de que la empresa cerraba y que no teníamos que ir más, así de la nada. Antes de la media noche ya estábamos ocupando la fábrica”, dijo Sebastian Rodriguez, Secretario General de la Comisión Interna de la fábrica Morvillo.

Ubicada en Avellaneda, la gráfica Anselmo Morvillo cuenta con 51 años de historia y 234 empleados que hoy se quedaron sin trabajo, cuando la empresa presentó la Ley 24.522 (Ley de Quiebras), que fue sospechosamente aprobada luego de un rechazo debido al incumplimiento de algunos de los artículos de la misma. “Está la convocatoria de acreedores abierta desde el 2015, y para declarar la quiebra tiene que estar cerrado el concurso, dejar pasar un año y recién ahí declarar. Ya ahí hay una irregularidad”, desarrolló.

Durante el primer año de Gobierno de Javier Milei se perdieron 226.000 puestos de trabajo y cerraron alrededor de 11.000 empresas, según el “Informe de Coyuntura Industrial PyME: Balances y Perspectivas para la Toma de Decisiones Estratégicas” publicado por la IPA (Industriales PyMEs Argentinos). El hecho de que muchos clientes de empresas gráficas decidieron reducir los costos  y dejar de imprimir sus catálogos y diarios para pasar a tener todo online, hizo que esta industria se vea perjudicada. Esta fue la razón que dieron los empresarios de Morvillo a sus trabajadores. “Nosotros estamos planteando la continuidad productiva, teniendo reuniones con varios ministros de provincia para ver quien se hace cargo”, comentó Sebastian y, haciendo referencia a los dichos del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof sobre la compra de Aerolíneas Argentinas por parte de la provincia para evitar su privatización, propuso: “Morvillo es así de chica comparada a Aerolíneas, y podemos hacer, por ejemplo, manuales para los 135 municipios, podemos hacer las boletas electorales, puede tener una utilidad social la empresa y nosotros conservamos nuestros puestos de trabajo”.

Sebastian dice que tanto el cierre como la forma en la que lo hicieron está vinculado a la política económica del gobierno actual, “Hay todo un ataque violento sobre los trabajadores, los jubilados por ejemplo, ellos también son trabajadores y el ataque brutal que están sufriendo es una muestra más de esta política que quiere aplicar el gobierno a los trabajadores, nos están aniquilando”, explicó.

Los más de 200 trabajadores de la fábrica pasan las 24 horas tratando de preservar la maquinaria, que es su fuente de trabajo, ocupando la fábrica, hablando con diferentes canales y medios de comunicación exigiendo una respuesta por parte de los empresarios. Rodriguez expresó la falta de empatía que tuvo la empresa con sus trabajadores: “Después del mensaje de WhatsApp no respondieron más a nadie, no se presentaron en el ministerio ni aparecieron por acá, se borraron de la manera más cobarde”. En este momento los trabajadores y trabajadoras de la fábrica se están sosteniendo por el fondo de lucha (Alias: morvilloenlucha) y por las donaciones que fueron haciendo supermercados mayoristas como Makro, que ayudan para alimentar a las familias de los que están en las situaciones más vulnerables. 

Walter es un trabajador que está hace 27 años en Morvillo. En los últimos meses tuvo una operación en la rodilla que lo dejó sin poder trabajar, pero al recibir la notificación de sus compañeros diciendo que se dirigian a la fabrica no lo dudo. “Al principio fue muy duro, me costó digerirlo porque te cambia la vida, ya no te entra mas plata y tenes que ver como hacer para seguir”, confesó. Él es el sostén de su familia y actualmente está trabajando en la aplicación de servicio de movilidad, Uber, gracias a que ya tenía un auto propio.

“Se portaron muy mal, la gente no se da cuenta las repercusiones que esto puede tener, y no te estoy hablando de económicas, sino psicológicas, de salud”, aclaró. Habló sobre Alejandro Mereles, un trabajador de la fábrica que padecía diabetes y a raíz de esta situación falleció de un infarto el jueves 20 de marzo. También narró una situación desgarradora que esta viviendo una de las familias de Morvillo: “La hija de otro compañero se tiró abajo de un tren, está hospitalizada en un coma, el padre era el único que aportaba a la casa ya que la mama se habia quedado sin trabajo anteriormente”.

Con la noticia reciente de lo que el gobierno considera el fin del cepo, Juan Jose Sisca, secretario de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), se pronunció sobre las medidas que ha tomado el gobierno actual en Radio AM 750:  “Tenemos un cepo a la industria, a la producción, a las pymes. Este Gobierno, para ser claro, tiene una política de Estado dedicada a destruir la industria y el mercado interno”, y luego finalizó: “Por eso, todas las medidas que toman, como la apertura de importaciones, todas las medidas, todo eso, apuntan a destruir el mercado interno, que es el mercado que las pymes atendemos”.

Daniel Rosato, titular de Industriales Pyme Argentinos (IPA) estima que este año podrían cerrar otras 25.000 empresas, lo que podría dejar unas 300.000 personas sin trabajo. Esto sumado a la gran cantidad de cierres y despidos del año anterior, refleja la crisis industrial en la que está sumida el país desde hace varios meses.

Seguir leyendo
Si te gustó la nota, dejanos tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más notas sobre SOCIEDAD

SOCIEDAD

La salud mental es algo de todos los días 

Créditos: La voz de la salud / La voz de Galicia
Seguir leyendo

SOCIEDAD

Y ahora… ¿Quiénes podrán jubilarse? El fin de la moratoria previsional en Argentina

Seguir leyendo

SOCIEDAD

Influencers namasté los gurúes de la salud

Seguir leyendo

ETERDigital

Discover the thrill and excitement of online betting with 1win, your ultimate destination for a seamless and rewarding gaming experience.