Desde las 16 de este viernes se medirán en el Maracaná, con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán, para determinar quién enfrenta a Brasil.
Por Enzo Barreto
Tras pasar una dura y peculiar fase de grupos, la Selección Argentina enfrentará este viernes a Venezuela en el mítico estadio Maracaná, por los octavos de final de la Copa América. El equipo de Lionel Scaloni viene de obtener su primer triunfo ante Qatar y espera seguir en esa sintonía para llegar a la final, el 14 de julio. Por el otro lado, los dirigidos por Rafael Dudamel son una de las selecciones más parejas en rendimiento de la competición.
El enfrentamiento, que se jugará a partir de las 16, establecerá el segundo cruce en la historia, en fase eliminatoria, ente Argentina y Venezuela. El primero fue en la última Copa América Centenario de 2016, en Estados Unidos, en el que el equipo de Gerardo “Tata” Martino venció a la Vinotinto por 4 a 1, con goles de Gonzalo Higuain (2), Lionel Messi y Erik Lamela. La Pulga, junto con Nicolás Otamendi y Sergio Agüero, son los únicos sobrevivientes de aquel duelo en la posible formación titular. Salomón Rondón, quien jugará desde el arranque, aquella vez descontó para los de Dudamel. Posteriormente a ese cotejo, el conjunto nacional llegó hasta la final y perdió ante Chile por penales.
En los últimos años, el encuentro entre ambos países se hizo muy frecuente. Desde 2010 jugaron 10 partidos: 6 victorias para Argentina, 2 para Venezuela y 2 empates.
En marzo de 2019, en la última gira antes de la Copa América, en Madrid, se jugó el último, con victoria para Venezuela por 3 a 1. Fue en el amistoso en el que se produjo la vuelta de Lionel Messi a la Selección Nacional, luego del Mundial de Rusia 2018, y en el que Scaloni improviso una línea de tres. Las cosas no cambiaron desde ese entonces, la Argentina sigue buscando un equipo que tenga un buen funcionamiento que lo lleve a cortar la sequia de 26 años sin ganar un título. La victoria y clasificación ante Qatar dio alivio, pero las dudas de los primeros partidos, en los partidos contra Colombia y Paraguay, siguen existiendo. Mientras que Venezuela continúa en un gran crecimiento futbolístico. Este año derrotó a Argentina y le sacó un empate sin goles a Brasil en su segundo partido del grupo A. Tiene una gran camada de jugadores entre experiencia (Salomón Rondón, Tomás Rincón…) y jóvenes (Yeferson Soteldo, Wuilker Faríñez…). Los de Dudamel vienen de avanzar segundos en su grupo, por debajo del local y por encima de Perú, y esperan seguir camino en el certamen para confirmar su desarrollo en el fútbol.
Cabe destacar el que avance en esta llave se enfrentará el martes en Belo Horizonte a Brasil, que superó a Paraguay. ¿Habrá gran clásico de las Américas antes de la final?
FORMACIONES
ARGENTINA: Franco Armani; Juan Foyth, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Marcos Acuña; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Sergio Agüero. DT: Lionel Scaloni.
VENEZUELA: Wuilker Fariñez; Ronald Hernández, Jhon Chancellor, Luis Mago, Roberto Rosales; Júnior Moreno; Jhon Murillo, Tomás Rincón, Yangel Herrera, Darwin Machís; y Salomón Rondón. DT: Rafael Dudamel.
Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia). Estadio: Maracaná. Hora: 16.
Add Comment