Seguinos

CULTURA

Mujeres que inspiran a otras mujeres: Valentina Reyna, una bestia del rock

Su voz se destaca, es elogiada y convoca. Ya cantó en el ciclo de Lula Bertoldi y en La Bomba del Tiempo. 

Valentina Reyna junto a su banda “Reyna Ataraxia”. Créditos: Magalí Cristoforo

La joven de 22 años logró destacarse en la escena musical del under por su particular manera de cantar. Su versatilidad le permitió conectar con el público tanto en los subtes como en grandes escenarios. Participó en el Ciclo Bestias y en La Bomba de Tiempo. Además, Valentina Reyna es la cantante principal de su banda, Reyna Ataraxia. La artista habla de su relación con la música y de quienes la marcaron para crear. 

-Trabajaste varios años en un Hogar de Niños, ¿por qué? 

-Fue por necesidad que acepté el trabajo. Me lo había ofrecido una amiga. Las vueltas de la vida son raras, a veces, porque yo cuando era piba también estuve en un hogar. Entonces, trabajando tenía más o menos una idea de cómo hacer las cosas, pensar qué clase de adulto me gustaría haber tenido o el que me gustaría ser. 

Siempre me sentí dada con los chicos, de cuidar las infancias. Aprendí demasiadas cosas. Aunque parezca cliché: el amor es todo, las palabras pueden cambiar vidas, los chicos son de 3 a 13 años y capaz vienen con un chip de que no son nada y aprendí que una palabra te puede cambiar la manera de pensar. 

-Esta experiencia de vida, ¿influye en lo que escribís y componés?

-Pensé en esto muchas veces. Tengo letras que todavía no salieron pero sí, he escrito sobre esto. Me baso mucho en el dolor, en lo que sienten, en sus miradas, en lo que me cuentan. 

-Lanzaste ya tres temas con tu banda Reyna Ataraxia en diciembre del 2023, ¿cuál es la historia detrás de esos temas?

-La primera se llama “Hasta aquí”, cuenta la historia de una persona que tiene el corazón roto, una especie de separación y la tristeza que da. La segunda es “Contradictorio” habla de una persona que está esperando a otra y no pasa nada. Me pasaba que me gustaba una persona que me decía que nos íbamos a ver y yo me ponía muy feliz y al final no se concretaba nada; y así salió la canción. 

Y, la tercera es “Hard”. A veces piensan que se la dedico a un varón pero en realidad era para un gato que yo tenía (Tupac). Tuve un momento de mucha tristeza en el que yo me decía: “Me voy a levantar como puedo y voy a brillar”. Venía de trabajar, vivía sola y me ponía en bolas, hacía quilombo, bailaba y cantaba mientras mi gato se me quedaba mirando. Yo, feliz.

¿Cómo empezaste con la música? ¿Hay algún momento que te haya hecho decir “esto es lo mío”?

-Desde que tengo uso de razón me gusta hacer música. A los 13 años tuve mi primera banda de rock y después fui conociendo gente como, por ejemplo, mi mejor amigo Martín con el que empecé a hacer música, tocar covers y demás. Creo que siempre dije que “era lo mío”, que “no podría vivir sin cantar o sin la música”. Es un sentimiento que es indescriptible. 

-¿Qué artistas te inspiran al momento de componer? ¿Cómo influyen en tu estilo?

-A mí siempre me dijeron que tenía voz para cantar blues y de grande me di cuenta de que me encanta cantar R&B, soul, gospel; me gusta jugar con las voces. Cuando tenía 12 o 13 años vivía escuchando música. Estaba enamorada de Amy Winehouse, Janis Joplin, Aretha Franklin. Adopté mucho de ellas, de solo haberlas escuchado. Son mujeres que le cantan al amor, al desamor, al dolor y son las cosas que a mí me llegan y me influyen un montón en cuanto a técnicas. 

-¿Cómo es entonces tu proceso?

-Toco melodías en el ukelele o en la guitarra. Improviso sobre una base y empiezo a cantar lo que siento en el momento. A veces tiene congruencia y a veces no, pero escucho y sigo el hilo de lo que voy diciendo y voy creando. 

-Cantaste varias veces en subtes, ¿cómo te sentís al actuar en un lugar tan distinto y espontáneo?

-Cantar en el subte me ayudó a trabajar los miedos, estar ahí con gente que no te pide que cantes, vos vas y decís: “Bueno, soy yo”. Es raro, tenés miedo y vergüenza, pero después se te va. La creadora del Ciclo Bestias me contactó a través de un video cantando en el subte, así que es una de las experiencias más hermosas que tengo.

Contame algún otro momento inolvidable que hayas vivido gracias a la música. 

-Para mí, estar con Lula Bertoldi que fue una de las personas que escuchaba a los 13 años encerrada en un hogar, conocer una canción llamada “Frío cemento”, a Eruca Sativa, y 10 años después que ella se contacte conmigo, cantar juntas, que me abra caminos como poder tocar en el Konex y conocer mujeres increíbles en el Ciclo Bestias que me enseñaron un montón, me parece inolvidable.

-¿Fue de los mayores desafíos que enfrentaste hasta ahora?

-Haber cantado en el subte me pareció un gran desafío ya que es ir y plantarte, me sirvió un montón para ser un poco más “cara rota”. Pero verdaderamente fue en el Ciclo Bestias cuando me dieron un tema de Hilda Lizarazu que no conocía, lo ensayamos sólo una vez y así como salió en el show estuvo espectacular.

-¿Qué te parece la iniciativa de Ciclo Bestias?

-Me parece una iniciativa diferente porque todo está hecho por mujeres, las luces, técnicas de sonido, artistas. Para mí es una locura Ciclo Bestias porque nos da oportunidad a las que somos invisibles y nos unen a todas siendo una por una noche. Es un movimiento hermoso hecho por Lula Bertoldi, Guadalupe Mol y Jorgelina De Agostino. Les debemos un montón, son unas genias. 

¿Cómo fue trabajar con La Bomba de Tiempo? ¿Qué te pareció esa experiencia?

-Tuvimos solo dos ensayos y era como “esto lo tenes que tener ensayado” y después ir, tocar y pensar con confianza “va a salir todo bien”. Sentí mucha felicidad porque no estaba tocando la canción de alguien más, sino que estaba tocando mi tema “Hard”. Había un mundo de gente, nunca había cantado para tantas personas así que fue algo único.

-¿Qué proyectos o metas tenés en tu carrera musical? 

-Tengo demasiadas metas, pero lo que tengo en la cabeza es que quiero grabar un disco, un videoclip y sesiones. Pero, en este momento, el disco es el proyecto principal que tengo en mente.

-¿Cómo conectás con la gente cuando estás arriba del escenario? 

-A mí me gusta mover a la gente, bailar, interactuar. La música es un puente de conexión que nos acerca, entonces yo creo que es un poco de eso: las preguntas y respuestas, el boludeo en el medio de los temas. Me encanta esa energía.

-Si le pudieras dar un consejo a otros artistas que están empezando, ¿cuál sería? 

-No frenar nunca porque uno no sabe cuándo le va a ir bien. Ser constante. Uno realmente “la pega” cuando es feliz en lo que hace, no importa si no tenés un millón de reproducciones, lo importante es que sigas. Tardes lo que tengas que tardar y entender que hay momentos de frustración.

Vayan por lo que quieren y luchen porque todo tiene su recompensa y si no nos movemos no logramos nada. No paren de decirse cosas lindas. A veces hay que hacer oídos sordos con las cosas malas y hay que lanzarse por lo que uno siente.


*Estudiante de la carrera de Periodismo y Producción de contenidos a distancia.

Además en ETER DIGITAL:

Heavy metal femenino: las pioneras del empoderamiento musical en la Argentina

Rock nacional con mujeres como protagonistas  

Seguir leyendo
Si te gustó la nota, dejanos tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más notas sobre CULTURA

CULTURA

¿Batalla ganada?: la desigualdad de género en la escena musical

Seguir leyendo

CULTURA

Nuevos Eternautas: cuentos, animación y muestras que “continúan” la historieta y dialogan con la serie

Seguir leyendo

CULTURA

Katy Perry revolucionó Buenos Aires: tango, política, empanadas y un show entre luces y sombras

Seguir leyendo

ETERDigital

Discover the thrill and excitement of online betting with 1win, your ultimate destination for a seamless and rewarding gaming experience.