Liliana Rodriguez fue la primera capitana de la Selección Argentina en la era AFA. La ex jugadora relató todas las dificultades que atravesó para representar al país y sus sensaciones al hacerlo.
Por Ezequiel Gude y Matías Gutiérrez
-¿Cómo se formó la primera selección Argentina de fútbol femenino bajó el ala de la AFA?
-La Selección se formó en 1993 con Rubén Suñé como director técnico y Roberto Fernández fue el preparador físico. Éramos un grupo de 18 jugadoras, en la que se mechó futbolistas de Boca, River y Yupanqui, entre otros. A mí me tocó ser la primera capitana de Argentina en la era AFA, fue un orgullo llevar la cinta.
-El primer encuentro que disputaron fue frente a Chile en carácter de amistoso y ganaron 3-2 ¿qué recordás de ese partido?
-Fue en Santiago de Chile, en el estadio Santa Laura y lo que me quedó como vivencia fue haber salido del país. Le ganamos a Chile 3-2 y era un rival mucho más estructurado que nosotros y aún lo sigue siendo. Tuve que pedir permiso en mi trabajo porque nos ausentamos cuatro días, la AFA le mandó a la empresa una carta para que no tenga ningún problema. No le dieron importancia y me descontaron los días igual, entonces me guarde la carta como recuerdo (se ríe). También preservo los recortes de diarios chilenos, ya que no cubrieron el partido los medios argentinos.
-¿En qué posición te desempeñabas y como llegaste a ser capitana de Boca?
-Jugaba de zaguera central (2), por mi altura los técnicos decidieron que sea defensora. No tenía mucha velocidad pero era tiempista y aparte en mis inicios en papi fútbol lo hice de delantera, por lo tanto me sirvió para saber cómo eran los movimientos que realizaban las atacantes y pude sacar provecho de eso. Primero jugué en AllBoys y luego por intermedio de una conocida pasé a Boca, en ese momento no había inferiores como ahora y te tocaba jugar con una mujer de 35 años o una de 18. Y fui capitana desde 1990 al 98, año en que me retiré.
-No te tocó jugar un Mundial, ¿fue una cuenta pendiente que te dejó el fútbol?
-Hubiese sido maravilloso como experiencia personal, fue lo que nos faltó, quizás con más apoyo desde AFA lo hubiésemos logrado. En Sudamérica había solo una plaza para el Mundial y siempre ganaba Brasil. En el Sudamericano de Mar del Plata de 1998, salimos segundas, en ese torneo me tocó ser sub-capitana y fue el último que disputé.
-El 7 de junio comienza un nuevo mundial en Francia, ¿de qué formalo vas a vivir y cómo ves a la Selección?
-Vamos a realizar una juntada en cada partido de la Selección con las jugadoras que fueron “Pioneras del Fútbol Femenino”, nos reencontramos a través de un grupo que lleva ese nombre en redes sociales, el cual comanda Lucila Sandoval y tuvo gran repercusión. En el Mundial nos tocó un grupo muy duro, Inglaterra es un equipo muy bueno y Japón fue finalista en la Copa pasada, quizás con Escocia estamos más parejas. A las chicas les pido que disfruten cada momento y todos los entrenamientos. Ojala lleguen lo más lejos posible y con estas semillitas que se están sembrando creo que en poco tiempo las mujeres vamos a empezar a generar nuestras propias ídolas, si esto sigue así y se le da la importancia que se debe.
Add Comment