En pleno centro porteño, permanece hace ya nueve meses en condiciones extremadamente precarias la carpa de los pueblos originarios que reclaman por la restitución de tierras en la provincia de Formosa.
Contra una tradición editorial que la desprecia y la condena a un circuito fuera de la lógica comercial, la literatura de horror renació y amenaza con volverse masiva.
A punto de salir a la venta, “La Mitad que no recuerdo” llega para calmar la abstinencia del lector, que ya consumió la pluma de este autor y no quiere bajar.
En el Picante Fight Club se practican todo tipo de artes marciales. Con la aparición del MMA (Artes marciales mixtas, por sus siglas en inglés), se reivindicó lo que anteriormente era conocido como “Vale todo”, una categoría sin ningún tipo de restricciones.
“Yo no creo que la pobreza sea un justificativo para robar”, sostuvo el periodista especializado en policiales, Javier Sinay, en una charla para alumnos de la carrera de Periodismo.
“Este es un espacio para hacer cosas que no se pueden hacer dentro de los medios tradicionales” afirmó Mariano Blejman, organizador principal de las jornadas Hacks/Hackers Buenos Aires que se llevaron a cabo el fin de semana en el Centro Cultural Konex.