Seguinos

COBERTURAS

El extraño oficio de contar

Desde su biblioteca en Córdoba, María Teresa Andruetto habló en una charla con lxs alumnxs de ETER sobre su último trabajo, Extraño oficio, un libro de crónicas hibridas surgidas originalmente de su segmento en un programa de radio.

Desde su biblioteca en Córdoba, María Teresa Andruetto habló en una charla con lxs alumnxs de ETER sobre su último trabajo, Extraño oficio, un libro de crónicas hibridas surgidas originalmente de su segmento en un programa de radio.


Contó cómo es que ella cuenta historias… O como es que se las cuentan, un poco riéndose de ese “superpoder” que es poder “contar”. Invocando su profunda vocación comunicacional y su profundo deseo de llegar al otro,  Andruetto dice que las historias son las que vienen a ella, pero que por más romántico que esto suene el trabajo duro y la perseverancia por ser “una autora leída” es lo que la llevó donde está.

Todos los lunes por la mañana Andruetto estrena una nueva historia de aproximadamente siete minutos en la radio; historias que siempre tratan de ser breves y emotivas. ¨No se trata de enseñar, sino de conmover”, dice como quien se deja de lado a sí misma para darle protagonismo a sus relatos, que siempre intentan llegar al otro.

Es así como nació este libro de crónicas, todas breves y de la vida misma. “La escritura unes como  camino de autoconocimiento, uno escribe con los ecos y el relumbrar que la otredad hace repercutir dentro de una”, y vuelve a hacer hincapié en que el libro es “sobre historias que surgen de la escucha”.

Como quien se dedicó toda una vida a la docencia, a medida que María Teresa habla sobre su libro y su manera de contar a través de la escucha, comparte cuáles son sus técnicas a la hora de escribir, y señala que para contar no solo hay que aprender a escuchar, sino también a escucharse. Y en un vaivén de recuerdos y de consejos es como la escritora nos envolvió en lo que fue un taller de escritura, presentación de un libro y una clase de historia.

“Creo bastante en los demás”

María Teresa es una escritora nacida en Córdoba, fue la primera argentina en ganar el premio Andersen a la literatura infantil, aunque también se destaca con obras de dramaturgia, poesía y literatura no solo para niños. En ese recorrido, además respondió varias preguntas de alumnos sobre su vida, niñez y compromiso social. “Creo bastante en los demás, aunque hace mucho los demás no se merecen tanto”, sentenció la escritora, y contó cómo trabajó con personas detenidas y no alfabetizadas luego de la vuelta a la democracia. Explicó que su mirada, como la de casi todos, no es indiferente y está cargada de ideología. “La militancia política es transformación”, aseguró sin dudarlo.

“Tengo muchos años de psicoanálisis y la escritura es un camino de conocimiento para escucharse a sí mismo”, afirmó la escritora mientras los alumnos hacían un silencio absoluto y el lenguaje corporal mostraba cómo la escuchaban atentamente. Quizás ese clima de atención fue lo que generó que diera algunos consejos a los estudiantes. “Lo menos es más en la escritura”, recomendó. También dijo que nunca escribe para ella sino para llegar a otras personas y que tiene una lista de máximas entre las que destaca que no hay que juzgar y ni teorizar jamás.

Seguir leyendo
Si te gustó la nota, dejanos tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más notas sobre COBERTURAS

COBERTURAS

Universidades y Garrahan: la calle empujó el rechazo a los vetos en Diputados 

Avatar
Seguir leyendo

COBERTURAS

Periodismo de videojuegos en Argentina: un camino en construcción

Seguir leyendo

COBERTURAS

Marcha universitaria: una multitud contra el veto de Milei

Seguir leyendo

ETERDigital

Discover the thrill and excitement of online betting with 1win, your ultimate destination for a seamless and rewarding gaming experience.