Seguinos

CULTURA

Sala Ross: un espacio alternativo a el arte tucumano

Funciona desde hace 18 años como un auténtico Centro Cultural con clases de teatro y espectáculos de artistas locales. 

La pasión por el teatro y la educación llevaron a Viviana Perea, una destacada profesora, actriz y directora tucumana a crear la Sala Ross en 2007. A casi dos décadas de su apertura, el espacio teatral ubicado en la calle Laprida 135 se ha convertido en un lugar de referencia en la escena cultural nacional. 

Con una trayectoria marcada por la pasión y la dedicación, Perea ha logrado posicionarse como una de las figuras más importantes del teatro nacional. En esta entrevista habla sobre su carrera, sus proyectos y su visión sobre la educación y el arte.

-¿Qué papel crees que juega la educación en el desarrollo de los artistas y cómo trabajas para promoverla en tus proyectos?

-La educación es fundamental en el desarrollo de los artistas, ya que les permite adquirir las herramientas y las habilidades necesarias para expresarse de manera efectiva

En la Sala Ross trabajamos para promover la educación a través de talleres y cursos que buscan desarrollar la creatividad y la expresión artística en nuestros alumnos. También buscamos generar oportunidades para que los artistas emergentes puedan desarrollar sus proyectos y compartir sus historias con el público.

-¿Qué proyectos tienes en marcha actualmente?

-Estamos trabajando en un proyecto de teatro comunitario que busca generar un espacio de creación y expresión para jóvenes de barrios vulnerables. También estamos preparando una nueva producción teatral que aborda temas de identidad y pertenencia. 

Ambos proyectos son muy importantes para mí, ya que permiten que la Sala Ross siga siendo un espacio de creación y experimentación que promueve la inclusión y la diversidad.

-¿Cuál es el objetivo principal de la Sala y cómo lograste posicionarla en la escena cultural argentina?

-Nació con el objetivo de brindar un espacio para que artistas emergentes y consolidados pudieran desarrollar sus proyectos teatrales. Queríamos generar un ámbito de creación y experimentación que permitiera a los artistas explorar nuevas formas de expresión y contar historias innovadoras. 

A lo largo de los años hemos logrado posicionar la Sala Ross como un referente en la escena cultural argentina, gracias al apoyo de la comunidad artística y la calidad de los proyectos que hemos presentado.

-¿Cómo ves el panorama actual del teatro en Argentina y qué desafíos enfrentáa como directora y actriz?

-El panorama actual del teatro en Argentina es complejo y desafiante. La crisis económica y la falta de apoyo gubernamental han afectado duramente a la escena teatral. Sin embargo, creo que esto también ha generado una oportunidad para que los artistas y los espacios teatrales nos reinventemos y busquemos nuevas formas de sostenibilidad. 

Como directora y actriz enfrento el desafío de mantener la calidad y la innovación en mis proyectos, mientras también busco formas de financiamiento y apoyo que permitan a la Sala Ross seguir adelante.

Viviana Perea, fundadora de Sala Ross.

-¿Qué mensaje le gustaría enviar a los jóvenes que se están iniciando en la carrera artística?

-Mi mensaje es que no se rindan. El camino es largo y desafiante, pero si tienen pasión y dedicación pueden lograr grandes cosas. También les diría que es importante mantenerse abiertos a nuevas experiencias y oportunidades; y que no teman en tomar riesgos y explorar nuevas formas de expresión.

 –¿Cómo surgió tu pasión por el teatro y qué te llevó a dedicarte a esta carrera?

-Mi pasión por el teatro surgió desde muy joven cuando comencé a tomar clases de actuación. Me encantaba la adrenalina de estar en escena, la conexión con el público y la posibilidad de contar historias que pudieran impactar en la gente. 

A medida que fui creciendo, me di cuenta de que el teatro no solo era una forma de expresión artística, sino también una herramienta para generar cambios sociales.

-¿Qué te inspira a seguir creando y produciendo contenido teatral?

-Me inspira la pasión y la energía del público, así como la oportunidad de generar un impacto positivo en la sociedad a través del arte. Cada proyecto nuevo es un desafío y una oportunidad para crecer y aprender, y eso me motiva a seguir adelante.


*Estudiante de la carrera de Periodismo y Producción de contenidos a distancia.

Además en ETER DIGITAL:

A la fábrica! (o los trabajos y los días): el teatro como trinchera política 

Victoria Murtagh: “Fui la primera argentina en dar clases de teatro en Miami” 

Seguir leyendo
Si te gustó la nota, dejanos tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más notas sobre CULTURA

CULTURA

Katy Perry revolucionó Buenos Aires: tango, política, empanadas y un show entre luces y sombras

Seguir leyendo

CULTURA

Diegologías: indagar en nuestra historia y cultura popular a través de Maradona

Seguir leyendo

CULTURA

Rodolfo Mederos presenta Pulso, su nuevo proyecto intergeneracional

Seguir leyendo

ETERDigital

Discover the thrill and excitement of online betting with 1win, your ultimate destination for a seamless and rewarding gaming experience.