Seguinos

CULTURA

Cartas Pokémon: entre el riesgo, el valor y la nostalgia

Los componentes que mueven a miles de coleccionistas a jugar e invertir en la búsqueda de cartas del reconocido universo japonés. 

El youtuber Rubius podría haber comprado la carta directamente. Una elección que va más allá del disfrute y la emoción ya que no es la más sensata en un mercado donde el azar rara vez juega a favor: muchas veces, las propias cartas juegan en contra de los coleccionistas. Una simple búsqueda, un pago y listo: el Pikachu que tanto anhelaba el influencer español y ya sería parte de su colección. Pero no, él eligió dejarlo al azar realizando streams maratónicos de aproximadamente 10 horas y meses abriendo cajas y sobres con un único objetivo: el Pikachu EX #238 de la colección Surging Sparks

Pikachu EX #238 de la colección Surging Sparks.

El mercado de las cartas de Pokémon se mueve, en esencia, como un juego de azar imprevisible. Dependiendo de la suerte, uno puede recuperar mucho más dinero del que se invirtió en un sobre de cartas. Se pueden encontrar algunas que apenas cubren una parte mientras que otras lo multiplican con creces. Este valor es volátil, cambiante y varios factores pueden alterar su rumbo en cualquier momento. 

El estado de las cartas es uno de los principales factores que cambian los precios de estas. Incluso, terminan fijando su verdadero valor al fin y al cabo mediante el “gradeo”. Este sistema consiste en enviar las cartas a empresas especializadas (como PSA, la más famosa de ellas) que inspeccionan hasta el más mínimo detalle de la carta: esquinas, bordes, superficies, posibles imperfecciones y el centrado para darle un puntaje del 1 al 10. Aquel que consiga un 10 perfecto puede quedarse tranquilo de tener la versión más cara de la carta.

Según el procedimiento detallado en la página oficial de PSA, el proceso arranca en línea, donde el coleccionista debe declarar y pagar las cartas a enviar. Posteriormente, las envía embaladas a Estados Unidos donde el equipo técnico se encarga de hacer la revisión. Luego del minucioso análisis, obtiene un puntaje del 1 al 10 el cuál termina modificando su valor. 

Sin embargo, esto último no siempre es beneficioso. Por ejemplo, de acuerdo a la Pricecharting, el Charizard EX #199 de la colección Scarlet & Violet 151 sin gradear tiene un valor en el mercado de 180 dólares, si se consiguiera un puntaje de 10 su precio sube a 695 dólares. Pero, por el contrario, en caso de tener un puntaje de 8 bajará su valor a 170 dólares.

Charizard EX #199 gradeada en PSA con puntaje 8.

En medio de este panorama tan cambiante se necesita mucho análisis, orden y paciencia, tal como aconsejan en el podcast El camino del coleccionista: “La manera de coleccionar no es abrir sobres a lo loco quemando tu dinero. Por el contrario, allí aconsejan ser conscientes de dónde destinar la inversión”. 

Complementando esta visión, Octavio, coleccionista y creador de contenido en Pokémon Argentina TCG, confiesa que su guía principal a la hora de elegir sus compras es la nostalgia: busca cartas que en su momento, cuando era chico, no pudo tener y, en cambio, hoy en día siendo grande y con un sueldo puede comprar. Darse los gustos que antes no podía. 

Sin embargo, reconoce que con el tiempo también empezó a mirar el mercado con otros ojos. “El tiempo ha demostrado que el sellado es lo más seguro en la economía de las cartas Pokémon”, afirmó. Al profundizar sobre los motivos detrás de esta última declaración, Octavio se muestra esquivo, argumentando que no quiere entrar en detalles que, según dice, llevarían demasiado tiempo explicar. Como si el valor del secreto también tuviera su propio precio.

Una de las vidrieras de PokeStock Caballito.

En contraste con los más experimentados, muchos de los que recién inician en la compra de cartas suelen ir a locales a buscar consejos y adquirir sus primeros productos con la esperanza de abrir el sobre que obtenga alguna de las más codiciadas. Uno de los locales más conocidos es PokeStock Caballito, ubicado en el barrio porteño que le da el nombre. Allí suelen realizarse “Pokejuntadas” en las cuales los dueños del local, además de vender productos, brindan espacios para que otros vendedores se acerquen entre los murmullos de la multitud a ofrecer sus cartas sueltas, hacer trueque de cartas y, por supuesto, se acerquen a las mesas para jugar TCG (Juego de Cartas Coleccionables, en español). 

Es en uno de estos encuentros donde Benjamín, quien recién está iniciando su colección, relató que lo primero que lo atrajo al coleccionismo también fue la nostalgia. “Miro Pokémon desde que tenía tres años y siempre me atrajo todo lo relacionado a este universo”, dice. Sus compras están marcadas por los productos sellados ya que afirma no poder permitirse el lujo de comprar una carta suelta muy cara y, además, porque “disfruta mucho la emoción” de abrir un sobre y sorprenderse con lo que pueda sacar. 

Para elegir de qué colección comprar se guía por la popularidad de las cartas en el momento. Sigue las tendencias con la esperanza de encontrar una carta que esté de moda y que tenga un potencial alto de reventa. Esta mezcla de nostalgia, inversión y la incertidumbre del azar es lo que mantiene viva la emoción de quienes recién comienzan, de aquellos más experimentados o de las figuras públicas.

Así fue que, tras semanas y semanas de abrir sobres en vivo, entre la espera y la emoción compartida con miles, Rubius consiguió finalmente ese Pikachu EX que tanto deseaba. “He abierto cientos de sobres de esta colección. Creo que más de 500. Podría haberme comprado la carta directamente y me hubiese salido 100 veces más barato, pero quería conseguirla yo”, confesó entre risas en el video en el que muestra que por fin la obtuvo. En ese entonces, el Pikachu (sin mandar a gradear) rondaba los 300 dólares; sin embargo, su valor se redujo a 260 dólares con el pasar de los meses. Una prueba más de que, en este mercado, hay ganancias que no se miden en dinero.


*Estudiante de la carrera de Periodismo y Producción de contenidos a distancia.

Además en ETER DIGITAL:

Pokémon GO está más vivo que nunca

Gacha adictos: ludopatía e inmersión de los jóvenes en juegos online  

Seguir leyendo
Si te gustó la nota, dejanos tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más notas sobre CULTURA

CULTURA

Un Picasso: un autorretrato final para celebrar la potencia del arte

Seguir leyendo

CULTURA

¿Batalla ganada?: la desigualdad de género en la escena musical

Seguir leyendo

CULTURA

Nuevos Eternautas: cuentos, animación y muestras que “continúan” la historieta y dialogan con la serie

Seguir leyendo

ETERDigital

Discover the thrill and excitement of online betting with 1win, your ultimate destination for a seamless and rewarding gaming experience.