En el barrio de Monte Castro de la Ciudad de Buenos Aires existe un predio rodeado por las calles Segurola, Sanabria, Elpidio González y Juan Agustín García, que protagoniza una disputa entre el club All Boys y los vecinos del barrio, que quieren aprovecharlo para uso comunitario. Actualmente, este predio está en desuso y aún está cubierto por unos grandes muros que habían sido construidos cuando era una cárcel de menores.
Desde que comenzó el reclamo del club, aparecieron pintadas y murales en las paredes que rodean al predio. Muchos referidos a simbologías nacionales y populares como la soberanía de las Islas Malvinas, los pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo, los desaparecidos y los fallecidos por el virus Covid-19, pero también los hay sobre Maradona o algún referente del barrio de Floresta. Entre los cientos de grafitis, se destaca la frase “El Rocca para All Boys”.
El club All Boys reclama como “reparación histórica” la administración de este predio por los espacios que el club utilizaba en los alrededores del estadio y que le fueron quitados a lo largo de los años. Un ejemplo de esto es un terreno que se extendía sobre la calle Miranda y que iba desde la calle Chivilcoy hasta la calle Gualeguaychú. El club usaba ese terreno con canchas de fútbol y había instalado un polideportivo.

Durante la última dictadura militar, el club perdió una parte del terreno y allí se construyó una escuela para hipoacúsicos. Luego, en el año 1995, el intendente Jorge Domínguez expropió lo que era el polideportivo para abrir la calle Mercedes y crear la Plaza Monte Castro, que actualmente se extiende hasta la calle Gualeguaychú. En una charla con Eter Digital, Rossana Castiglioni, presidenta de la junta de estudios históricos de Monte Castro, afirmó que “el club nunca tuvo la escritura, eran terrenos que no se habían terminado de lotear”.
Los vecinos del barrio de Monte Castro están en contra del reclamo del club y consideran que ese terreno debe funcionar como un espacio público y comunitario. “El testamento dice que en el terreno se debe construir un asilo para educar a niños en condiciones de vulnerabilidad”, aseguró Rossana. Muchos de los vecinos hicieron sus propuestas para definir el uso del predio, como por ejemplo una plaza o una escuela pública.
La evolución del predio a lo largo de los años
Manuel Rocca fue un inmigrante que a través de su trabajo en estas tierras logró pertenecer a una clase bastante acomodada y tener bastantes terrenos ubicados dentro de lo que ahora es considerado la Comuna 10 de la Ciudad de Buenos Aires.
En 1913, Manuel Rocca decidió donar dos terrenos. En uno de ellos está actualmente el Hospital Manuel Rocca, en la esquina de Jonte y Segurola, anteriormente fue un hospital para tuberculosos. El segundo predio es el que ahora está en disputa entre el club All Boys y los vecinos del barrio, antiguamente este predio era el Hogar Rocca para chicos en situación de vulnerabilidad.
En el 1958, el Hogar Rocca se convirtió en una cárcel de menores, pero en el 2016, luego de la muerte de un chico, el Gobierno de la Ciudad decidió sacar a todos los menores que estaban dentro, con la justificación de que había sobrepoblación. Las condiciones de habitabilidad eran muy malas y empezó un reclamo para cerrar la cárcel de menores.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que en ese entonces era Horacio Rodríguez Larreta, presentó un proyecto de ley en 2017 para convertir la cárcel de menores en un instituto de menores, pero el proyecto nunca se concretó. Desde entonces el predio quedó inactivo, pero en 2020 se activó el reclamo por parte del club All Boys para administrarlo.
El presidente de la Comuna 10, Juan Manuel Oro, conversó con Eter Digital y precisó que el predio actualmente está en manos del Gobierno de la Ciudad. También explicó cuál es su postura con respecto al uso del predio: “Yo creo que se puede hacer algo integral”.
En la misma línea, comentó que se puede destinar una parte del predio para All Boys o para que los clubes del barrio hagan un polideportivo, pero también sugirió que se puede trasladar la escuela de sordos, que ahora está dentro del Hospital Rocca. De esta manera, el hospital puede poner más camas, atender a más personas y reducir la saturación de pacientes.
Los proyectos de los vecinos para el predio Rocca
Los vecinos de Monte Castro tienen diversas opiniones respecto al destino del predio. Algunos simplemente quieren que se resuelva el conflicto y que el terreno deje de estar en desuso, mientras que otros apuestan a favor de que sea utilizado por la gente del barrio y que no se privatice.

El presidente de la comuna, que incluye a los barrios de Floresta, Monte Castro, Villa Luro, Versalles, Vélez Sársfield y Villa Real, habló sobre lo que le cuentan los vecinos y dijo que “muchos que se acercan con proyectos para el predio, pero también hay un legado que dejó Manuel Rocca y que de alguna manera hay que respetar”, afirmó Oro.
Mabel Sampaolo, referente de la Asamblea de Floresta, expresó en diálogo con Eter Digital su deseo de concretar un proyecto similar al realizado en la plaza Corralón, es decir, una plaza que incluya una escuela infantil y un espacio cultural o un centro educativo terapéutico.
Al igual que el presidente de la comuna, Mabel también piensa que el terreno se puede repartir entre el club y los vecinos del barrio, sin embargo, el club desea el 100% del terreno. En el club de Floresta las elecciones presidenciales son en 2025 y el predio Manuel Rocca será uno de los ejes de la campaña.
Agregar comentario