Se verán las caras el próximo 29 de junio en el Hard Rock Stadium por la 3ª fecha del grupo A del certamen continental, competición en la cual no se cruzan desde 2007. ¿Nos trasladamos por un rato a ese momento? ¿Un dato? Ese día, Messi convirtió su primer gol en la historia del torneo.
Cinco ediciones, 17 años, 148 partidos de Copa América, 33 para Perú y 35 para Argentina. Todo ese tiempo tuvo que pasar para que ambas selecciones vuelvan a verse las caras por esta competencia, cosa que suena muy rara teniendo en cuenta que CONMEBOL solo cuenta con 10 combinados nacionales afiliados y que estos dos equipos son los únicos, junto con Chile, en haber pasado a cuartos de final en todas las ediciones desde 2007. Resulta todavía más extraño si pensamos que en este tiempo se enfrentaron a equipos de los más curioso como pueden ser Haití, por el lado de Perú, o Catar, por el de Argentina.
Vamos a hablar sobre ese último encuentro, el cual contó con el primer gol de Lionel Messi en este certamen y una contundente goleada 4-0 por parte de la Albiceleste que dirigía Alfio Basile, antes de que llegara el ciclo de Diego Armando Maradona. Tampoco sobre el eventual cruce que se dará en el Hard Rock Stadium de Miami. Sino que veremos, en base a 10 ítems de cómo era el mundo esa última vez que jugaron. Empezando por el ambiente del fútbol:
10. RONALDO Y MESSI NO TENÍAN BALONES DE ORO
Los dos máximos ganadores del mayor premio individual del fútbol no contaban con ninguno en su haber. CR7 obtendría el primero de sus cinco trofeos un año y medio más tarde en diciembre de 2008, mientras que el “10” argentino empezaría su camino a los ocho que ganó en el último mes de 2009.
9. BOCA ERA EL VIGENTE CAMPEÓN DE AMÉRICA
La época dorada boquense parecía no finalizar, ya que un par de semanas antes de ese Argentina-Perú, el conjunto de la ribera ganaría su cuarta Libertadores en siete años venciendo a Gremio en la final de ese mismo año por 5-0 en el global. Pocos hinchas imaginaban que esa iba a ser la última hasta la actualidad.
8. ITALIA ERA CAMPEÓN DEL MUNDO
La Azzurra era quien tenía la corona de campeón mundial tras ganarle la final de 2006 a Francia por penales 5-3 luego de empatar 1-1 en los 120 minutos, cosa que queda muy lejana teniendo en cuenta que en los siguientes cuatro mundiales solo clasificaría a dos (2010 y 2014) y en ambos caería en fase de grupos.
7. SOLO DOS JUGADORES DE LA ACTUAL ARGENTINA HABÍAN DEBUTADO PROFESIONALMENTE
Tanto Messi (16 de octubre de 2004 en un 1-0 del Barcelona ante el Espanyol) como Di María (14 de diciembre de 2005 en un 2-2 con Rosario Central vs Independiente) son los únicos jugadores de la última lista argentina que ya eran profesionales en el momento que se disputó este encuentro. El siguiente en debutar iba a ser Franco Armani, que haría lo propio el 13 de abril de 2008
6. LIONEL SCALONI SEGUÍA JUGANDO
El actual seleccionador nacional continuaba su fructífera carrera profesional. Un año antes había sido parte del plantel argentino en Alemania 2006 y estaba pronto a emprender rumbo hacia la Lazio, donde jugaría la temporada 2007-08.
No solo la confección del deporte rey era muy diferente, también la sociedad tal como la conocemos, con muchas cosas que hoy tenemos como normales y ese 8 de julio de 2007 eran impensables, como, por ejemplo:
5. RECIÉN SE LANZABA EL PRIMER IPHONE
Apple, de la mano de Steve Jobs, sacaba a la venta, un 29 de junio de 2007, el primer modelo de lo que sería su linea de celulares y la marca más conocida en la actualidad.
4. CRISTINA FERNÁNDEZ NO HABÍA SIDO PRESIDENTE
La última vez que estas selecciones se cruzaron por Copa América, este hecho recién se estaba gestando. Ya que no sería hasta fines de 2007 que Argentina tendría a la primera presidente mujer de su historia a través de voto directo (María Estela Martínez de Perón asumió por la muerte de su marido).
3. HABÍA DOS PAÍSES MENOS EN EL MUNDO
Hoy en día tenemos 195 países reconocidos. Pero para esta época, ni Kosovo, ni Sudán del Sur existían como países independientes. Ya que conseguirían su independencia en 2008 y 2011 respectivamente.
2. LA SÉPTIMA GENERACIÓN DE VIDEOCONSOLAS ESTABA ASOMANDO
Por más de que mucha gente no quiera aceptarlo, tanto la PS3, como la Xbox y la WII son consolas retro a día de hoy. recién comenzaban su comercialización alrededor del Mundo entre noviembre de 2006 y mayo de 2007 dependiendo de la región.
1. NO EXISTÍA BREAKING BAD
La serie de televisión número uno según la mayoría de rankings históricos todavía no había sido lanzada. El 20 de enero de 2008 fue la fecha en la que la aventura de Walter White comenzaría con ese icónico plano de él en calzoncillos en medio del desierto. Hasta ese momento, Bryan Cranston era conocido por interpretar a un simpático padre de familia y no al mayor narcotraficante de la ficción.
Diecisiete años pasaron entre estos sucesos y un reencuentro entre la Argentina del Coco y Perú en el torneo futbolístico más importante de América. Esperemos que la espera haya valido la pena y nos den un gran espectáculo cuando salten a la cancha.
El último encuentro tuvo lugar en el Estadio Metropolitano de Barquisimeto. Argentina llegaba como una de las favoritas del torneo, mientras que Perú buscaba dar la sorpresa y avanzar a las semifinales.
Argentina (4): Roberto Abbondanzieri; Roberto Ayala, Gabriel Heinze, Gabriel Milito y Javier Zanetti; Esteban Cambiasso, Javier Mascherano, Juan Román Riquelme y Juan Sebastián Verón; Lionel Messi y Diego Milito.
Perú (0): Leao Butrón, Miguel Villalta, Santiago Acasiete, Walter Vílchez, John Taylor Galliquio, Edgar Villamarín, Juan Carlos Mariño, Juan Carlos Bazalar, Paolo Guerrero y Claudio Pizarro.
El partido comenzó con un dominio claro por parte de Argentina, que controló la posesión del balón y generó las primeras oportunidades de gol. Sin embargo, Perú se defendió con solidez durante la mayor parte del primer tiempo. A pesar del dominio argentino, el primer gol llegó poco antes del descanso. La superioridad argentina se hizo más evidente en la segunda mitad. A los 47 minutos, Riquelme abrió el marcador con un gol de penal. Poco después, Lionel Messi anotó el segundo gol en una brillante jugada individual, demostrando su habilidad y el potencial que tenía. Mascherano anotó el tercer gol, y nuevamente Riquelme cerró el partido con su segundo gol y el cuarto para Argentina, cerrando una victoria contundente. Román fue la figura, no solo por sus dos goles, sino también por su capacidad para manejar los tiempos del partido y generar juego para sus compañeros.
Agregar comentario