Inicio » Fernando Dente: “El escenario es mi lugar, mi casa absoluta”

Fernando Dente: “El escenario es mi lugar, mi casa absoluta”


Compartir

Versátil como pocos, el actor, cantante, director de teatro y conductor de TV habla sobre lo que significa representar diferentes roles y cuáles son sus desafíos.


Fernando Dente tiene 34 años y se caracteriza por su versatilidad. Es actor, cantante, bailarín, conductor de televisión y streaming y director de escena. Empezó a trabajar a los 15 años cuando participó del musical Derechos Torcidos y a los 17 ya era parte del elenco del exitoso programa emitido por canal 13 High School Musical: El desafío. Luego hizo su primer protagónico en el teatro en Hairspray junto al cómico Enrique Pinti y actuó en obras como Despertar de primavera, Sweeney Todd, Casi Normales, entre otras.

A lo largo de estos años se fue formando en las múltiples profesiones que crearon al Fernando Dente de hoy en día que dejó un poco de lado su faceta actoral para darle paso a la dirección de obras como RENT, y a la conducción televisiva en los programas Noche Al Dente en América TV y Paraíso Fiscal en el canal de streaming Olga. Sin embargo, a pesar de sentirse cómodo en su lugar de comunicador, confiesa que su lugar definitivo es el escenario.

– ¿Qué sentís cuando te subís a un escenario?

– Es mi lugar. Es mi casa. Es un espacio al que le debo mucha vida. Le debo todo, siento mucha gratitud, mucho respeto, una gran responsabilidad. Es algo literalmente sagrado para mí.

– Actuaste en musicales como Hairspray, Kinky Boots y participaste en programas masivos como el Bailando, ¿en qué momento sentiste que empezaba tu vida actoral?

– Mi vida actoral empezó creo que antes de trabajar. Hay una cuestión que está ligada a la vocación que no necesita la validación del trabajo para tener el principio. Obviamente es una profesión en la que sí o sí, como en todos los trabajos, estás ligado a cierta validación con ciertos logros como tener mi primera obra o mi primer trabajo profesional o mi primer lo que sea. Pero creo que, en mi caso, empezó con la formación cuando empecé a estudiar, cuando empecé a formarme conscientemente de una manera profesional, ahí arrancó para mi.

– ¿Recordás el momento en que dijiste “quiero ser actor”?

– Sí, tenía 15 años. Fue gracioso porque estaba haciendo mi primer trabajo como actor profesional, y más que “quiero ser actor” decidí que iba a ser actor como que me iba a animar a tomar ese camino. Fue una elección consciente.

– De las obras que hiciste en los últimos años, ¿cuál fue la que más te marcó?

– Un montón, porque depende del momento en la vida. Peter Pan fue una experiencia muy inolvidable, Kinky Boots también lo fue, Casi Normales y Hairspray que fue la primera. Y bueno Despertar de primavera, todas tienen algo que me sigue resonando hasta el día de hoy.

– ¿Cómo te sentiste en el rol de director para Heathers y Rent?

Muy bien. Aprendiendo mucho, disfrutando mucho, como un desafío nuevo. Sin tanta conciencia de lo que implicaba pero sí poniendo todas las herramientas y los conocimientos que fui adquiriendo no solamente en lo artístico sino en la manera de trabajo. Tuve la suerte como actor de trabajar con directores y con grandes equipos, el teatro es esencialmente un trabajo en equipo y fue lo que más disfruté y disfruto de dirigir.

– ¿Qué conocimientos adquiriste en el rol de director?

– El teatro es muy cíclico, no sé si hay tantas cosas que uno aprende en cada rol. Cada proyecto creo que te deja enseñanzas. Como director, creo que el foco está puesto también en que no se te rompa ningún platito, que todos los platitos sigan girando y se rompa la menos cantidad de platitos posible.

– Sos actor, conductor, director, ¿en qué rol te sentís más cómodo?

– El escenario es mi lugar, mi casa absoluta. Pero comunicando también. Me siento cómodo fácil, pero mi lugar sin dudas es el escenario.

– Hace un año y medio que conducis Noche Al Dente en América TV, un programa con invitados, música y humor, ¿qué se siente tener tu propio espacio en la televisión?

– Una locura, literal. Todavía lo veo a veces cuando estoy ahí, tomo distancia y no lo creo mucho. Una gran responsabilidad también y es una experiencia de mucho disfrute.

– También sos parte del programa de streaming de Olga Paraíso Fiscal, donde se enfocan principalmente en noticias de actualidad, política y economía y no tanto en espectáculos, ¿cómo surgió la propuesta?

– Venía trabajando ya desde el año pasado, fue una propuesta que vino desde Olga. Así que feliz de sumarme acá en la programación.

– ¿Qué le dirías al Fer de 17 años que empezaba en High School Musical?

– Que se viene lo más divertido ahora, que ya está, que ahora arranca la parte más linda de mi vida. Yo siempre digo que cuando empezó High School Musical no tanto me cambió la vida, sino que empezó mi vida y eso estuvo buenísimo.


Compartir