Inicio » La historia de los Países Bajos en el fútbol

La historia de los Países Bajos en el fútbol


Compartir

Es una de las más interesantes. Pasando de su vínculo con el nazismo a sus tres finales del mundo. También, la figura de Cruyff y su ausencia en Argentina ‘78. Tienen grandes equipos, pero siempre se quedan con las ganas de ganar un Mundial.


Empecemos por el principio. La selección neerlandesa jugó su primer partido internacional en Amberes ante Bélgica, el 30 de abril de 1905, y lo ganó 4-1 gracias a los goles anotados por Eddy de Neve. De Neve marcó en su carrera internacional seis goles en solo tres partidos.​ Aunque técnicamente, el jugador había disputado antes cuatro partidos con un equipo seleccionado por Cees van Hasselt, que también entrenó al equipo nacional ante Bélgica y durante los siguientes tres años.

Dichos partidos no fueron contabilizados por la KNVB debido a la ausencia de una federación para la organización, que apareció durante 1904, la Fédération internationale de football association. Estos cuatro partidos no oficiales fueron jugados ante un seleccionado no oficial de Inglaterra anualmente desde 1901 hasta 1904.

Con la llegada de los Juegos Olímpicos de Londres 1908, nació la necesidad de realizar un torneo de fútbol de importancia continental. Países Bajos se iba a enfrentar en cuartos de final a Hungría, que no se presentó por problemas económicos. En semifinales fueron derrotados por la selección de fútbol del Reino Unido por 4-0, y luego vencieron en el partido por el tercer y cuarto puesto a Suecia por 2-0. Los dos primeros goles en la historia olímpica fueron de Jops Reeman y Edu Snethlage.

En la siguiente edición de los Juegos Olímpicos, en Estocolmo, se volvieron a enfrentar a Suecia en el Estadio Olímpico de Estocolmo. Ganaron tras una prórroga por 4-3. Al día siguiente, vencieron a Austria por 3-1. Pero fueron derrotados en las semifinales por 4-1 ante Dinamarca. En el partido por la medalla de bronce vencieron a Finlandia 9-0, en el estadio Råsunda.

En los Juegos Olímpicos de Amberes 1920 disputaron la primera ronda ante Luxemburgo, al que vencieron 3-0. En los cuartos volvieron a enfrentarse a Suecia y una vez más vencieron en la prórroga por 5-4. Sin embargo, una vez más fueron eliminados en las semifinales, en esta ocasión ante Bélgica por 3-0. El partido de consolación debía enfrentar a los Países Bajos ante Francia, pero por problemas en la final el ganador del partido entre los Países Bajos y España sería la medalla de plata. España ganó el partido y los Países Bajos se adjudicaron su tercera medalla de bronce consecutiva después del 3-1 final, el 5 de septiembre.

En los Juegos de París 1924, comenzó directamente en la segunda ronda, en la que enfrentó a Rumanía. Se impuso 6-0 en París.En la siguiente ronda, los cuartos de final, vencieron a Irlanda después de la prórroga por 2-1. En semifinales se vieron superados por Uruguay por 2-1 y tuvieron que disputar el partido por la medalla de bronce: empataron 1 a 1 con Suecia y perdieron en el desempate por 3-1.

En los juegos del 28 fue la primera vez en la que Países Bajos no llegó a semifinales. Perdieron en primera ronda frente a la campeona olímpica, Uruguay. De esta forma terminaban los juegos Olímpicos considerados mundiales, donde Holanda había alcanzado tres terceros puestos y un cuarto lugar.

Década del 30

En el congreso de la FIFA del 28 (donde se presentó la posibilidad de hacer un torneo mundial de fútbol) varios países europeos se presentaron como candidatos para ser sede, entre ellos, Holanda. Países Bajos se bajó para apoyar la candidatura de Italia, en pos de que el torneo no vaya para Uruguay, que logró la sede. Debido a esto, varios europeos se bajaron al no poder pagar el costo del viaje, entre ellos, Los Países Bajos.

En el Mundial de Fútbol de 1934, Benito Mussolini se encargó personalmente de que Italia no solo fuese elegida sede, sino que también obtuviera el título. Los Países Bajos debutaron el 27 de mayo de 1934 por primera vez en un Mundial ante Suiza y fueron derrotados por 3-2. Los dos primeros goles en un Mundial fueron de Kick Smit y de Leen Vente, en el estadio Giuseppe Meazza de Milán.

Debido a los esfuerzos de varios franceses por la Copa Mundial de la FIFA, como Jules Rimet, Henri Delaunay o Robert Guérin, en 1938 se disputó en Francia. La clasificación se realizó en un grupo de tres, en el que estaban junto con Bélgica y Luxemburgo, ante los que empató y ganó respectivamente. Una vez comenzado el torneo disputaron la primera fase ante Checoslovaquia en el estadio Charles Argentin, perdiendo por 3-0 y siendo eliminados.

Y así concluía la participación de Holanda en los mundiales pre segunda Guerra Mundial.

Década del 40, 50 y 60

La Segunda Guerra Mundial suspendió el deporte -y todo lo demás-, desde 1939 hasta 1945. Países Bajos se mantuvo neutral para evitar cualquier tipo de violencia. Sin embargo, el 10 de Mayo de 1940 Alemania invadió la ciudad de Rotterdam y se mantuvo allí hasta el comienzo del armisticio alemán, en 1945. Cien mil judíos fueron deportados del país, para luego ser asesinados.

Los Juegos Olímpicos volvieron a realizarse en 1948, en Londres. Holanda quedó eliminada por Inglaterra en la primera fase, algo parecido a lo que pasó en Helsinki 1952, donde Brasil los dejó fuera en la fase preliminar. No volvieron a clasificar hasta 1992, donde las selecciones sub-23 empezaron a disputar la competición.

La Eurocopa realizó su primera edición en 1960, pero los Países Bajos no participaron. En 1964 y 1968, no clasificaron a la fase final.

El Mundial volvió a jugarse en 1950, pero no formaron parte. Los neerlandeses no lograron clasificar hasta 1974.

El fútbol y Holanda no se llevaron muy bien durante estos años, ya que prácticamente no consiguieron ningún logro. Pero por fortuna para ellos, todo empezaría a cambiar gracias a la herencia del estilo de juego de la selección de Hungría de 1952 y al surgimiento de su máxima leyenda.

Década del 70: “Fútbol Total”

Lo que le esperaba al fútbol neerlandés durante estos años era difícil de predecir. Luego de 36 años sin competir en un Mundial, de la mano de Johan Cruyff y el entrenador Rinus Michels la selección practicó lo que se denominó “fútbol total”. Con táctica innovadora, consiguió llegar a dos finales consecutivas -Mundial 1974 y 1978-. En 1976, obtuvieron el tercer puesto en la Eurocopa venciendo a Yugoslavia 3-2. A este equipo se le denominó “La Naranja Mecánica”.

Sus jugadores no tenían un rol específico en la cancha. Todos -excepto el arquero- podían jugar en cualquier posición. Los tres pilares eran: presión sobre el rival, posesión total de la pelota y una fluida triangulación de pases para llegar al arco. “Sin un espíritu de lucha inquebrantable y una perfecta preparación física, el sistema se derrumba irremediablemente.”, afirmó Rinus Michels sobre las características del estilo.

Cruyff: Talento y liderazgo

Líder y figura durante casi toda su carrera, Johan Cruyff se destacó por su talento dentro y fuera de la cancha. Fue fundamental en el éxito de “La Naranja Mecánica”, y aunque jugó uno de los dos subcampeonatos, en ambos tomó decisiones controversiales.

En el Mundial de 1974 no llegó a un acuerdo económico con Adidas, la marca que sponsoreaba a su país. Entonces, decidió jugar con una camiseta Puma, que tenía dos rayas -en vez de las características tres rayas-.

En 1978 logró algo que pocos jugadores repitieron: ser recordado por su ausencia en un Mundial. La sede de aquel torneo fue Argentina, bajo una dictadura militar que duró hasta 1983. Durante años, se especuló sobre las razones de su ausencia. Aunque, durante mucho tiempo, se sostuvo que fue debido a la situación social en Argentina, en una entrevista para Catalunya Radio, en 2008, el ex jugador confirmó que fue debido a un intento de secuestro que sufrió en Barcelona. “En ese momento vino alguien y me puso un rifle en la cabeza, estaba atado, mi mujer atada, junto con los niños en el piso de Barcelona”, agregó. Luego del suceso, su vida cambió completamente: “Mis hijos iban al colegio con la policía, y en mi casa también tuve vigilancia durante unos cuantos meses. Llega un momento que dices ‘basta’. Hay momentos en que hay otros valores en la vida”, añadió en aquella confesión.

En los 80

No empezó de la mejor manera la década de los Países Bajos, después de conseguir el apodo de “la naranja mecánica” en los 70 por su gran funcionamiento y fútbol, en la Eurocopa de 1980 no pasaron la primera ronda donde obtuvieron una victoria, una derrota y un empate con Grecia, Alemania federal y Checoslovaquia respectivamente. Luego no llegó a clasificar a los mundiales de 1982 y 1986, ni a la Eurocopa de 1984. Los malos resultados no solo se veían a nivel de selección sino que a nivel clubes también. Pero llegando a finales de siglo pudo consagrarse campeón de la Eurocopa 1988.

Se disputó en Alemania Federal en junio. En ese momento, solo 8 selecciones se clasificaron para la fase final. Entre ellas están el país anfitrión, la Unión Soviética (último torneo que participó con ese nombre, ya que para la siguiente edición se presentaría bajo el nombre de Comunidad de Estados Independientes, por la disolución del país en 1991). Irlanda, Inglaterra, Italia, España, Dinamarca y Países Bajos. Este último se clasificó segundo del grupo B por debajo de la URSS, luego le ganó a Alemania en semis por 2 a 1 y se volvieron a cruzar en la final con los soviéticos, pero esta vez el triunfo se lo llevaron los neerlandeses ganando 2 a 0. Esta copa se vio como una revancha en su historia, ya que le pudieron ganar a un rival que siempre estuvo presente tanto en la guerra como en lo futbolístico: Alemania. Como protagonistas principales tuvo a Van Basten, Gullit, Rijkaard, los hermanos Koeman y como DT a Rinus Michels que volvió como técnico luego de ser jugador en el Mundial 74. Van Basten hizo una copa espectacular: un hat-trick ante Inglaterra para estar más cerca de las semifinales y un golazo de volea en la final para decretar la victoria. No fue casualidad la obtención del título, Países Bajos tenía el tridente nominado al Balón de Oro, que además compartían club y que posteriormente salieron campeones de la Champions 1988/89.

En los 90

Clasificó a las tres ediciones de los mundiales: 1990, 1994 y 1998, y a las dos de la Eurocopa 1992 y 1996. En Italia 90 se les tenía mucha expectativa ya que venían de ganar con gran fútbol y figuras la última edición de la Euro, pero quedaron en la nada cuando Van Basten no anotó lo que esperaban, Gullit no se recuperó bien de una lesión y el equipo fue tercero en la fase de grupos por detrás de Inglaterra e Irlanda. A pesar de eso se clasificó a octavos y se encontró con el rival de siempre: Alemania. Los neerlandeses perdieron 2 a 1 en un partido tenso en donde la historia en común y la seguidilla de enfrentamientos en los últimos años hizo que fuera un juego muy fuerte. Lo más recordado es el escupitajo de Frank Rijkaard a Rudi Völler. A pesar de la agresión, el neerlandés no recibió ningún castigo porque el árbitro no vio la acción.

En la Euro del 92, seguía siendo una de las favoritas porque clasificó primera en el grupo donde se encontraba el actual campeón mundial (Alemania), pero en semifinales fue eliminada por penales por Dinamarca, la cual se coronaría campeona después. Este fue el último torneo importante que disputó su gran estrella Van Basten que poco tiempo después se retiró por una lesión.

Para 1994, Países Bajos siguió siendo uno de los actores principales del fútbol mundial. En la Copa de Estados Unidos, sin una de sus máximas figuras, clasificó primero de grupo, le ganó a Irlanda en octavos, pero en cuartos, al igual que le ocurrió en el 90 y 92, perdió con el futuro campeón, que en esta oportunidad sería Brasil.

Su problema en la definición por penales se vio nuevamente en la Euro de 1996, donde después de un empate, una victoria y una derrota pasaron a cuartos de final, enfrentaron a Francia y, tras el 0 a 0, quedaron afuera.

En el mundial de Francia 1998, clasificaron primeros ganándole a Corea del Sur y empatando con México y Bélgica. En octavos le ganó a Yugoslavia y en cuartos a Argentina con un gol en el minuto 88 que decretó el 2 a 1 y sería el inicio de otra rivalidad como la que tuvo con Alemania. Es cierto que ese primer encuentro no se lo vio como una gran competencia, pero a medida que pasaron los años este enfrentamiento dio el puntapié inicial a un gran antagonismo. En las semis, se enfrentó al siempre complicado Brasil, que después de empatar 1 a 1, el conjunto europeo quedó afuera por su mayor karma: los penales. El tercer puesto lo disputó frente a Croacia y lo perdió 2 a 1. El segundo máximo goleador de la competición fue Bergkamp con 5 tantos, solo detrás de Davor Šuker con seis.

En los 2000

La Eurocopa de los 2000 fue celebrada en conjunto con Bélgica y el entrenador fue una de las grandes estrellas que tuvo en el campo: Frank Rijkaard. En la fase de grupos le ganaron a República Checa, a Dinamarca y a Francia. En octavos vencieron a Yugoslavia con un contundente 6 a 1. Pero en la semifinal, tras empatar 0 a 0 con Italia, otra vez, perdieron por penales. Rijkaard, renunció a su cargo y su lugar lo tomó Louis van Gaal, el cual no pudo clasificarlos al mundial 2002 después de terminar terceros en el grupo.

Con su nuevo entrenador, Dick Advocaat, clasificaron segundos en la Euro de 2004. Empataron con Alemania, perdieron contra República Checa y le ganaron a Letonia. En cuartos se enfrentó a Suecia y luego de un 0 a 0, fueron a penales y se pudieron sacar un gran karma que venía arrastrando hace años: ganar por penales. Sin embargo, quedaría afuera en semifinales perdiendo 2 a 1 en las manos de Portugal.

Luego de esa actuación, el equipo cambiaría de aire y tomaría su dirección Marco van Basten, el cual los clasificaría al mundial de Alemania 2006. En la fase de grupos le ganó a Costa de Marfil y a Serbia y Montenegro para luego enfrentar a Argentina en busca del primer puesto. Después de un pobre 0 a 0, la selección europea quedó segunda y se enfrentó nuevamente con Portugal, la cual la volvió a dejar afuera en un cruce en el que todavía estaba presente la eliminación en la Euro pasada. El partido fue denominado la Batalla de Núremberg por la gran rispidez, el juego fuerte y la cantidad de tarjetas que mostró el árbitro. En total hubo 4 rojas (2 por equipo) y 16 amarillas. Siendo récord en torneos FIFA.

En 2008 las ilusiones se renovaron en la Euro, en fase de grupo le ganó a Italia, Francia (actuales campeones y subcampeones del mundo de ese momento) y Rumania. Pero el sueño no llegaría muy lejos ya que en la siguiente fase perdió 3 a 1 frente a Rusia. Ese mismo año, lograron clasificar a los Juegos Olímpicos de Pekín, luego de 56 años. Pasaron la primera fase, luego empataron con Nigeria y Estados Unidos y finalmente le ganaron a Japón. Pero en cuartos de final se enfrentó a la Argentina, que tenía entre sus filas a un tal Lionel Messi y perdieron 2 a 1, sufriendo otro de sus karmas: perder con el futuro campeón.

En los 2010

El histórico Van Basten fue reemplazado por Bert Van Marwijk, el cual no solo los clasificó al Mundial, sino que los llevó a una nueva final. Con un gran equipo y jugadores muy destacados como Robben, Van Persie y Schneider, que no solo la rompían en sus clubes, sino que también en la selección. En la fase de grupos le ganó a Dinamarca, Japón y Camerún, y se clasificó primera. Después eliminó a Eslovaquia, Brasil y Uruguay. En la final se enfrentó a España y después de un durísimo partido que tuvo mucho cuidado y respeto por parte de los dos, en la prórroga después del 0 a 0, Iniesta marcó el tanto para la consagración española.

Perder la final fue un golpe muy duro para los neerlandés, el cual les costó recuperarse y en la euro 2012 sin hacer pie todavía sumó un solo punto y no clasificó a la siguiente fase, lo que haría que Bert van Marwijk dimita y que Louis van Gaal tenga su segunda etapa como entrenador de la selección. Fueron los primeros clasificados para el Mundial Brasil 2014 y en la fase de grupos le ganaron a España por 5 a 1 (actual Campeona), a Australia por 3 a 2 y a Chile por 2 a 0. En octavos derrotaron a México 2 a 1 y en cuartos a Costa Rica por penales después del 0 a 0. Cuando estaba terminado la prórroga, Van Gaal cambió a su arquero titular Cillessen por Tim Krul para los penales. Dicho cambio le dio resultado ya que Krul le atajó 2 a los Ticos. En semis, se encontraron con Argentina y después de repetir resultado y de venir cansados del alargue del partido anterior, quedaron afuera por penales. Esta vez no entró Krul. Por el tercer puesto se enfrentaron al local Brasil y ganaron 3 a 0. Pero con un sabor a poco porque ellos llegaron con la idea de sacar la espina del 2010 y cualquier otro final no les servía.

Con Guus Hiddink como DT no lograron clasificar a la Eurocopa del 2016, situación que no pasaba desde 1984. Luego de semejante fracaso, Danny Blind toma el mando del equipo pero después de malos resultados en la clasificación al Mundial de Rusia 2018 fue despedido. En una segunda etapa de Dick Advocaat, se buscaba lograr la clasificación pero al final no sucedió.  El fútbol neerlandés estaba en crisis. El equipo seguía sin rumbo y sin encontrar un técnico para lograr los objetivos. En febrero del 2018,Ronald Koman se convierte en el nuevo DT con el fin de clasificar a Qatar 2022.

En ninguna de las Ligas de las Naciones de la UEFA que se disputaron entre 2018 y 2020 pudo obtener buenos resultados y pasó por ellas sin pena ni gloria.

Luego de lograr clasificar a la Euro 2020, se quedan sin DT ya que Koman decide dimitir e irse al Barcelona.

En los 2020

El mando del equipo para la Euro lo tomó Frank de Boer y después de clasificar a la siguiente ronda ganando a Ucrania, Austria y Macedonia, en octavos pierde con República Checa por 2 a 0. Tras los resultados obtenidos, de Boer decidió renunciar y tomó su lugar, dando inicio a su tercer ciclo, Louis van Gaal, que consiguió la clasificación para el tan deseado Qatar 2022.

En la fase de grupo obtuvo dos victorias y un empate frente a Senegal, Qatar y Ecuador respectivamente. Clasificó primero en su grupo y en octavos le ganó a Estados Unidos por 3 a 1. En cuartos se enfrentó a la Argentina y después de una previa del partido picante donde el DT europeo salió a rebajar al rival, se vivió un partido caliente y muy tenso. El encuentro lo comenzó perdiendo, pero lograron empatar en la última jugada y obligaron el alargue y penales. En los cuales, a pesar de tener figuras como Virgil van Dijk, Memphis Depay y Frenkie de Jong, ocurrieron sus tres grandes karmas: perder con la selección Argentina, por penales y que luego se consagre campeón. Este partido fue picante desde la previa por sus dichos, durante por las polémicas y la cantidad de amarillas, y después por el famoso “ que mira bobo, anda pa´lla” de Messi al delantero Wout Weghorst. Junto con el fin de la ilusión mundialista llegó el fin del tercer ciclo de Louis van Gaal. En su reemplazo asumió en un segundo ciclo Ronald Koman, el cual tiene la misión de llevar a la conquista de la selección a su segundo título. En el camino, tiene como rivales asegurados a Polonia, Austria y el subcampeón del mundo, Francia.

La historia de los Países Bajos no solo estuvo marcada por un buen fútbol y tener jugadores de gran calidad, sino que también por conflictos sociales como el nazismo y su gran personalidad para no asistir al mundial 78. Pero a pesar de todas las dificultades que tuvo a lo largo de su camino, siempre son recordados por ser el campeón sin corona y por el gran juego que fue demostrando a lo largo de los años. Ahora se viene la Euro y es una nueva oportunidad para que el seleccionado muestre lo que es capaz de hacer y que quizás pueda lograr un nuevo título.


Compartir