DEPORTES
River Plate ante un reto histórico: su camino en el Mundial de Clubes ampliado
River Plate se prepara para un desafío único al competir en el renovado Mundial de Clubes, con el objetivo de destacarse frente a la élite del fútbol internacional.

FOTO VIDAL y ESTRUCH (Crédito X oficial River)
Buenos Aires, junio de 2025. River Plate llega al Mundial de Clubes 2025 como uno de los representantes de la CONMEBOL, respaldado por su destacado desempeño internacional en los últimos años. Aunque no obtuvo la Copa Libertadores en 2021, 2022, 2023 ni 2024, el conjunto millonario acumuló suficientes puntos en el ranking de rendimiento de la FIFA para ganarse un lugar en el renovado torneo. Fue el mejor equipo en el ranking FIFA.
Clasificación al Mundial de Clubes
River obtuvo su cupo a través del sistema de clasificación por ranking implementado por la FIFA, que considera los resultados de la Copa Libertadores entre 2021 hasta 2024. Gracias a su regularidad, llegando a instancias finales en varias ediciones (semifinales en 2023, cuartos en 2024, entre otras), y su alta cosecha de puntos, el equipo dirigido actualmente por Marcelo Gallardo aseguró uno de los dos lugares disponibles por esta vía para equipos sudamericanos que no fueron campeones, durante las ediciones del 2021 hasta 2024.
Presente deportivo del “Millonario”
El Club Atlético River Plate atraviesa un momento de crecimiento sostenido, con un plantel que mezcla experiencia, juventud y jerarquía en todas sus líneas. El equipo llega con una base sólida y un estilo de juego que, si bien tuvo altibajos en el inicio de la temporada, logró consolidarse en los tramos decisivos de la copa local. Figuras de peso como Franco Armani, referente en el arco y habitual convocado a la selección argentina, y Nacho Fernández, líder en el mediocampo por su visión y claridad de juego, han sido pilares fundamentales, para que River logre pasar a los octavos de la Copa de la Liga y de la Libertadores.
La aparición de Franco Mastantuono también ha mejorado al equipo. Con apenas 17 años, Franco se ha ganado un lugar entre los titulares con actuaciones destacadas que muestran su madurez y capacidad técnica. A esto se suma el poder ofensivo de Miguel Borja, Sebastian Driussi y Facundo Colidio, que son también piezas claves para mantener a River en lo más alto.
Bajo la conducción de Marcelo Gallardo, el “Muñeco”, el equipo comenzó el año con dificultades, falta de funcionamiento, dudas tácticas y una seguidilla de puntos perdidos en la Copa de la Liga generaron preocupación entre los hinchas. Sin embargo, con el correr de los partidos, el equipo encontró su identidad, se reforzó estratégicamente (Kevin Castaño) y potenció su rendimiento colectivo.
El cuerpo técnico apostó por una mezcla equilibrada entre jugadores con experiencia y jóvenes con hambre de gloria. Esta combinación ha permitido que River logre un cierre sólido en la Copa de la Liga, clasificando segundo en el grupo B.
Expectativas en el Mundial de Clubes
En el Mundial de Clubes 2025, que se disputará en Estados Unidos con 32 equipos, River integrará un grupo junto a campeones de distintas confederaciones y otros equipos históricos. El club de Núñez buscará competir de igual a igual frente a potencias europeas y consolidar su prestigio internacional con un título.
El conjunto de Gallardo conforma el Grupo E de la Copa Mundial de Clubes 2025 con Urawa Red Diamonds de Japón, con quien jugará el 17 de junio en Seattle, Monterrey de México, con quien se enfrentará el 21 de junio en Los Ángeles e Inter de Milán de Italia, con quien competirá el 25 de junio en Seattle. River tiene antecedentes con estos equipos, como una victoria y un empate en los últimos dos encuentros con Monterrey, un empate 1-1 con Inter en 1961 y una victoria 3-1 contra Urawa Red Diamonds en 1970.
El sueño del hincha millonario
El Mundial de Clubes 2025 no solo representa una competencia más, sino una verdadera plataforma para que River reafirme su posición en el mapa del fútbol global. La posibilidad de enfrentarse a los mejores clubes del mundo, en un formato estilo Copa del Mundo, abre una nueva ventana de ilusión para sus millones de hinchas en todo el planeta.
Bajo la batuta de Gallardo, River aspira no solo a competir, sino a ser protagonista, con la convicción de que puede dejar su huella en un torneo que marcará una nueva era en el fútbol de clubes. La historia está por escribirse, y el “Millonario” quiere ser parte de sus páginas más gloriosas.