Desde sus raíces hasta su ascenso en el fútbol profesional, cada paso que dio estuvo impregnado por la histórica y distintiva idiosincrasia de Estudiantes de La Plata. El vínculo profundo entre el jugador y la institución que lo vio crecer han forjado no solo un jugador excepcional, sino también un verdadero embajador de la esencia y los valores del club.
Por sus venas corre el ADN de la escuela Pincharrata, que lo formó desde los ocho años. Siempre se destacó por su tenacidad y una personalidad pocas veces vista para jugar a la pelota. Dichas cualidades lo llevaron a la Selección Argentina juvenil y a la primera Estudiantes de La Plata. Almagro, Neptuno 35 de Villa Elvira, 12 de septiembre y Juventud fueron sus primeros clubes, allí en el baby fútbol, fue descubierto por Omar Rulli, padre de Gerónimo, quien lo acercó al León por el enorme potencial demostraba, a pesar de su corta edad.
Nació el 25 de febrero de 1997 en la ciudad de La Plata, es el menor de cuatro hermanos. Sus padres, Mariana y Javier, fueron un factor fundamental en su vida para que el pudiera dedicarse a lo que ama. Desde chico, sus compañeros lo apodaron “El Ruso”, sobrenombre que mantiene hasta el día de hoy.
Santiago Lionel Ascacíbar es uno de los pocos jugadores que volvió joven y en óptimas condiciones físicas, por eso, jerarquiza el fútbol argentino e incluso es una variante interesante en el mediocampo, si Lionel Scaloni lo necesitara en la selección mayor. Cabe destacar que tuvo un breve paso en 2018 cuando fue citado para disputar dos amistosos.
En 2015, Estudiantes se enfrentó a Gimnasia de La Plata, en un recordado partido de verano en Mar del Plata, en el estadio José María Minella, que terminó suspendido. Esa noche, Ascacíbar le pegó una dura patada, desde atrás, a Antonio Medina y se fue expulsado. Aquella patada desencadenó una batalla campal entre los jugadores, que terminó con fuertes sanciones disciplinarias por parte de la AFA.
Tras sus buenas apariciones, se consolidó como titular en el conjunto que dirigía técnicamente Nelson Vivas, y fue un pilar fundamental en la pelea por el campeonato 2016, que terminó cabeza a cabeza con Boca y River. El Ruso no pasaba desapercibido, eran varios los equipos europeos que posaban sus ojos sobre él. Finalmente, a cambio de ocho millones de euros, desembarcó en el viejo continente, suma de dinero clave para hacer posible el avance en las obras del Estadio UNO.

“Estudiantes es mucho más que un club para mí. Es el lugar donde crecí como jugador y como persona. Cada momento que pasé aquí, desde las inferiores hasta el primer equipo, ha sido invaluable en mi desarrollo. Siempre estaré agradecido por el apoyo y la confianza que la institución y la gente me han brindado a lo largo de los años. Son parte de mi historia y siempre será un honor representarlos en cada partido”, declaró previo a partir a Europa.
En el Stuttgart jugó 70 partidos y, tras descender en su tercer año, fue transferido al Hertha Berlín. La adaptación no fue fácil y siempre peleó el puesto desde atrás. Recién en la tercera temporada consiguió la titularidad debido a las bajas que sufrió el equipo y no pudo reponer con refuerzos. Su tiempo en Alemania culminó y su destino fue Cremonese de Italia a préstamo. Un paso muy breve, ya que a los seis meses regresó a la Argentina, más precisamente al Pincha. Su vuelta fue abrupta y precipitada por los problemas familiares que sufrían sus seres queridos en ese momento.
El León adquirió su ficha por completo y cuenta con un activo muy importante, que es un referente para el plantel, influencia a los chicos de la cantera y tiene apenas 27, por ende, una posibilidad latente de reventa, algo que se vio en los últimos libros de pases cuando fue pretendido por Boca, Cruzeiro, la MLS y Liga MX.
En su regreso se dio una particularidad y es que dejó de ser el clásico “cinco tapón”, lugar de la cancha que tanto lo destacó. Los últimos DT del Pincha eligieron volantes centrales con más juego y lo pararon al Ruso como volante ofensivo, posición en la que cumple con creces, ya que su influencia en el área rival es clave en la elaboración de los goles.
Tras campeonar en la Copa Argentina, Estudiantes buscará pelear por el nuevo Torneo Argentino y en caso de lograr su obtención, significaría el segundo título en el palmarés de Santiago el Ruso Ascacíbar.
Agregar comentario