DEPORTES
Un periodista argentino nos cuenta sobre el Auckland City FC
El equipo neozelandés, que ya enfrentó a San Lorenzo en las semifinales del Mundial de Clubes 2014, estará en el grupo de Boca. Agustín Fernández, quien vive en aquel país y cubre la actualidad del club, nos contó la historia de una entidad muy joven.

Auckland es la ciudad más grande de Nueva Zelanda y su capital es Wellington. Allí, hace ya más de 20 años, se originó un club semiprofesional, que será rival de Boca en el Mundial de Clubes.
Auckland City FC fue fundado el 3 de febrero de 2004 por descendientes croatas que residían en Nueva Zelanda. Conocidos como los “Navy Blues” (Azul Marino), comparten el estadio Kiwitea Street -con capacidad para 5.000 personas- con el Central United. No debe confundirse con Auckland Football Club ni con Auckland United FC.
Desde Eter Digital tuvimos la posibilidad de charlar con el periodista argentino Agustín Fernández, quien vive allá y cubre al equipo oceánico. Nos contó acerca de lo que es el club y su realidad tanto deportiva como socioeconómica.
A pesar de su corta historia, el club ya ha logrado ¡29 títulos en total!: 17 locales y 12 internacionales. “Es el club más laureado de su liga y considerado de los más grandes de Oceanía”, fueron algunas de las primeras palabras de Agustín.
Tiene 10 títulos continentales en los últimos 12 años, incluyendo la reciente victoria en la OFC Champions League el 12 de abril de 2025, cuando venció 2-0 a Hekari United. Su mejor participación en una cita mundialista a nivel clubes fue en Marruecos 2014. ¿Quién los eliminó? San Lorenzo. En esa oportunidad, el elenco neozelandés alcanzó el tercer puesto tras vencer a Cruz Azul en los penales, luego de terminar cayendo en semifinales ante el Ciclón del Patón Bauza, al que llevó hasta tiempo extra.
El equipo actualmente figura entre los primeros puestos de la Northern League (Liga de Nueva Zelanda, dividida en dos partes, llamadas regionales y nacionales). Cuenta con jugadores destacados como Mario Illich (mediocampista neozelandés y capitán), Adam Mitchell (defensor croata) y Myer Bevan (delantero neozelandés, goleador del equipo).
Entre las figuras históricas se encuentran:
Ramón Tribulietx: entrenador español que dirigió al equipo durante 9 años, ganando 7 Champions de Oceanía y clasificándolo a varios Mundiales de Clubes. Considerado de las personas más importantes de su historia.
Ivan Vicelich: exjugador ya mencionado de la selección neozelandesa, capitán del Auckland City entre 2008 y 2016. Ganador del Balón de Bronce en el Mundial de Clubes 2014, quedando por detrás de grandes estrellas como Cristiano Ronaldo y Sergio Ramos.
Emiliano Tade: delantero argentino, máximo goleador y jugador con más partidos en la historia del club, con 9 participaciones en Mundiales de Clubes, siete de ellas consecutivas. “Tiene un récord absoluto en torneos de ese calibre, ningún jugador ha disputado más mundiales de clubes que él”, mencionó Agustín Fernández.

El fútbol en Nueva Zelanda al ser semiprofesional implica una realidad complicada, en la que muchos jugadores deben -aparte de realizar sus entrenamientos- trabajar diariamente en otros empleos para subsistir. Esta situación representa un desafío adicional para el equipo en competencias internacionales, en las que se hace más difícil viajar y se enfrenta a clubes con estructuras profesionales y mayores recursos.
En este Mundial de Clubes 2025, Auckland City compartirá el Grupo C con Boca, Bayern Munich y Benfica. Aunque reconocen y tienen claras las diferencias en cuanto a nivel y profesionalismo, los oceánicos afrontan el torneo con entusiasmo y compromiso. Sobre ello, Agustín remarcó: “Se toma con responsabilidad. Sabemos que son jugadores no profesionales en una liga amateur pero no van para ser la Cenicienta del grupo o del torneo, sino que irán de igual a igual con la idea de jugarle a cualquiera y competir. Dar lo mejor siendo realistas y cumpliendo un sueño de jugar contra estrellas mundiales”.
Cuando los jugadores se enteraron de sus rivales el año pasado, se emocionaron y empezaron a prepararlo desde temprano. Auckland City ya ha enfrentado a equipos de gran categoría en el pasado. ¿El objetivo? Buscar nuevamente dejar una impresión positiva en el escenario mundial. Hay mucha ilusión de hacer un buen papel por parte de un equipo con menos años que el resto, pero con el mismo o más entusiasmo que todos ellos.
