Buscará cortar la mala racha que arrastra en la Copa y cambiar el bajo porcentaje de triunfos en comparación a sus rivales del certamen.
Ecuador tiene una deuda con su historia y con su propia gente, y es ni más ni menos que la obtención de la copa más importante de Sudamérica a nivel de selecciones, la Copa América. Disputó el torneo en 29 oportunidades de las 44 veces que se realizó. Hasta la actualidad es unos de los países con peor promedio general junto a Venezuela.
Una muestra: solamente ha superado la primera fase en tres oportunidades, ganó tan solo 16 encuentros de 126 y en 17 de sus 29 participaciones se ha ido sin una sola victoria para su tierra.
La Tri hizo su debut en el certamen en 1939, en la Copa América de Perú y recién diez años después en Brasil consiguió su primera victoria por 4 a 1 ante Colombia. Para destacar lo más positivo de Ecuador en este torneo hay que remontarse a las ediciones de 1959 (Campeonato Sudamericano en ese momento) y a la de 1993, ambas realizadas en tierra ecuatoriana. Entonces alcanzó su mejor resultado en la competencia, el cuarto puesto. Sin embargo, la más recordada por el pueblo ecuatoriano fue la de 1993, dirigida por el bosnio Dusan Draskovic, quien fue elegido como director técnico en 1988 y revolucionó el país. Fue la cabeza de un proyecto de formación de juveniles que no solo logró buenos resultados en esa Copa América, sino que logró la primera clasificación para un Mundial, el de Corea-Japón 2002.
Además tiene algunos triunfos abultados, como el 6-1 ante Venezuela por la fase de grupos de la edición 1993, y el 4-0 ante Haití en la Copa América del Centenario, en Estados Unidos 2016, también por la fase de grupos y en lo que fue su última victoria en el torneo.
En la última copa disputada en Brasil, en 2021, obtuvo dos empates y dos derrotas. Entre los empates se destaca el 1 a 1 frente a la selección local, resultado que le significó clasificar a los cuartos de final, siendo eliminado en manos del que sería campeón, la argentina de Lionel Scaloni, por 3 a 0.
A días del arranque de la competencia en Estados Unidos, los dirigidos por el español Félix Sánchez Bas, surgido de la Masía del Barcelona, harán su debut ante Venezuela en Santa Clara (California). La Copa América de este año será una buena oportunidad para intentar superar su mejor actuación en el torneo, y al menos quedar dentro los tres mejores del certamen. Sería algo impensado para muchos, sobre todo teniendo en cuenta que hay selecciones que han mostrado un nivel superior al de Ecuador (Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia) en los últimos meses. Lo que no hay que olvidarse es que la Tri tiene una buena base que fue al Mundial de Qatar 2022 y que en un deporte como el fútbol, desde el momento en que suena el silbato del árbitro, puede pasar cualquier cosa.
Agregar comentario