Seguinos

DEPORTES

La abismal diferencia económica entre PSG y Seattle Sounders

En el picantísimo grupo B del mundial de clubes, se presenta una diferencia muy curiosa cuando nos ponemos a comparar el valor de los planteles de los equipos que lo conforman. Por un lado, tenemos al ya conocido Paris Saint‑Germain, el reciente campeón europeo.

Hace tiempo financiado por los emires de Qatar, al elenco francés casi que pareciera caerle dinero como frutas que se desprenden de los árboles de la Ciudad Luz. Según el portal Transfermarkt, la valuación de mercado del conjunto de futbolistas que dirige Luis Enrique es aproximadamente de 1000 millones de euros, lo que lo posiciona como el quinto equipo más caro del mundo.

Por otro lado, desde el noroeste de los Estados Unidos tenemos a los Seattle Sounders. Los estadounidenses que cuentan con Pedro “Pepo” de la Vega como representación argentina, tan solo tienen un valor de plantilla de 51 millones de euros. La potencia de inversión para armar planteles que muestran los nuevos dueños de la Champions League respecto a sus rivales norteamericanos resulta ridícula. 

Para poner en contexto, el tridente compuesto por Doue, Dembele y Kvaratskhelia está tasado en un valor de 270 millones de euros. Si se los considera individualmente (90 millones), el pase de uno solo cuesta casi el doble que los de todos los jugadores inscriptos en el Sounders. Solo Senny Mayulu, mediocampista de 19 años y sexto peor tasado del equipo galo (autor de uno de los 5 goles en la última final de la Champions League), cuesta más que el mejor valorado de los estadounidenses. La ficha del futbolista francés de PSG está valuada en 15 millones de euros, 9 millones por encima del mexicano Obed Vargas, el más “caro” de Seattle.

Esta disparidad no sólo resalta los números que se manejan en el mundo del fútbol, sino también en lo que se tiene que invertir para poder competir al más alto nivel. El PSG es un grande acostumbrado a competir en el Viejo Continente, por lo que en cada temporada desembolsa cifras impensadas para un montón de clubes, siempre con la meta de ganar grandes títulos como la Champions League o este Mundial de Clubes.

Mientras tanto, Seattle se mueve en un escenario completamente distinto. Su mercado, la MLS, aún se encuentra en plena etapa de crecimiento, intentando equiparar el ritmo del fútbol europeo, pero con reglas salariales y de contratación mucho más rígidas, como los topes salariales y la designación de “jugadores franquicia” en cada plantel.

Pero en el fútbol todo es posible, ya se ha demostrado esto. Y a pesar de la diferencia de presupuestos, en el fútbol se gana con lo que hacen los hombres, no sólo con nombres en la previa.

Seguir leyendo
Si te gustó la nota, dejanos tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más notas sobre DEPORTES

DEPORTES

Ver más allá del tatami

Seguir leyendo

DEPORTES

Espérance-Chelsea, un duelo con €900 millones de diferencia

Seguir leyendo

DEPORTES

Viejos conocidos: Ocampos en Monterrey y Meza en River

Seguir leyendo

ETERDigital