DEPORTES
La historia Niko Kovac
Repasamos la carrera del entrenador de Borussia Dortmund, un gigante de Europa, que estará en el Mundial de Clubes.

Nació en Berlín, Alemania, el 15 de octubre de 1971. Sus padres eran inmigrantes croatas. Venían de Bosnia, parte en aquel momento de Yugoslavia. Tanto Niko como su hermano Robert fueron criados en el barrio de Wedding. Uno de sus primeros equipos como pequeño futbolista amateur, fue el Hertha Zehlendorf. Ese sería su primer paso hacia su primer equipo como profesional: Hertha Berlín.
Kovac hizo su debut en el equipo de la capital en el año 1991, con 20 años, lugar en el que estuvo 5 años y disputó un total de 242 partidos. Esto sería el comienzo de una gran carrera por Europa. En el año 1996 pasaría a Bayer Leverkusen, donde estuvo 3 años; luego emigró al Hamburgo, donde después de 3 temporadas y con casi 30 años llegaría al club que seguía desde pequeño, el Bayern Munich.
Sin dudas, un paso especial en su carrera. Porque aparte de ser seguidor del club, también tenía como ídolo a Rummenigge. En su paso por los “Bávaros” consiguió 3 títulos: 1 Bundesliga, 1 Copa de Alemania y 1 Copa Intercontinental. Paralelamente a su carrera de clubes, estaba la de la Selección. Pudo haber elegido Alemania o Bosnia, sin embargo, fue por Croacia.
En la selección croata debutó el 11 de diciembre de 1996 en un amistoso contra Marruecos, que finalizaría 2 a 2. Posterior a eso se perdería el Mundial de Francia 1998 por lesión. Tuvo un total de 83 participaciones, con 14 goles anotados y la participación en los Mundiales de Corea-Japón 2002 y Alemania 2006, sumado a la Eurocopa 2004 y 2008, en la que llegaron a cuartos de final y en la cual compartiría campo de juego, con un jovencito Luka Modric.
En su carrera en clubes, luego de su gran paso por el Bayern Munich, volvería a su primer club, el de su Ciudad natal, el Hertha Berlín, lugar en el que permaneció 3 años, antes de marcharse a su último cuadro: Red Bull Salzburg, el elenco de Austria con el que ganó la Liga en los años 2007 y 2009. Alí anunció su retiro como jugador profesional.
Luego de ponerle punto final a su carrera como futbolista, se hizo cargo del equipo filial del Salzburg, hasta tomar el lugar de asistente en el primer equipo junto a Ricardo Moniz, quien era el entrenador en aquel entonces. Su primer cargo como entrenador fue nada más ni nada menos que la Selección Sub 21 de Croacia en el año 2013. Desde ese momento, quien lo acompañaría en gran parte de su recorrido como entrenador, es su hermano Robert, con quien en su carrera como futbolista había coincidido en Bayer Leverkusen, Bayern Munich y la selección de Croacia. “Siempre me apoyó y todavía lo hace”, decía Kovac sobre Robert en una charla con FIFATV. “Nos entendemos y complementamos perfectamente”, agregó.
Tan solo 5 victorias consecutivas en partidos internacionales lo llevaron a la selección mayor, meses antes del Mundial 2014. Dirigió el repechaje ante Islandia, en el cual ganaron 2 a 0 para llegar a Brasil 2014, siendo la cuarta participación en la historia del país en la competencia máxima a nivel selecciones.
Croacia no tuvo un buen Mundial. Su debut fue contra el anfitrión, Brasil. Sorprendentemente habían comenzado 1 a 0, tras un autogol de Marcelo, pero luego los locales darían vuelta el partido y ganarían por 3 a 1. En la segunda fecha golearon 4 a 0 a Camerún y, por último, en el duelo clave por la clasificación a octavos ante México, también perdieron 3 a 1: eliminados.
Luego de la cita mundialista, Kovac seguiría hasta septiembre del 2015, cuando fue destituido del puesto. A los 6 meses asumirá un difícil desafío en el Eintracht Frankfurt con el objetivo de dirigir las últimas 9 fechas para evitar el descenso directo. No solo evitó el descenso directo, sino que también en las rondas de los play off para mantener la categoría derrotó 2 a 1 al Nuremberg. Ese partido es recordado por un gran gesto que tuvo: mientras su equipo festejaba la permanencia, él se acercó a cada uno de los jugadores rivales para consolarlos. Tiempo después, obtuvo un premio por Fair Play.
En el Frankfurt estuvo 3 años, en los que ganó una Copa de Alemania y obtuvo buenas posiciones en cada una de las Bundesliga que disputó. También algo que se les destaca, es que tuvo un vestuario con jugadores de 17 nacionalidades distintas e hizo que todos puedan comunicarse en un mismo idioma tanto dentro como fuera de la cancha. Luego de buenas temporadas, daría un gran paso en su carrera y asumirá en el Bayern Munich en abril de 2018.
Su sistema de juego preferido es 3-5-2. Tiene una gran debilidad por los extremos, en la mayoría de sus equipos siempre utilizó este esquema para darle protagonismo al juego por la banda. En un diario alemán, una vez confesó: “Me gustan mucho los jugadores por la banda. Cuando veo a futbolistas como Robben y Ribery mi corazón se acelera”.
En Munich, sumó a su cuerpo técnico a un gran entrenador del momento: Hansi Flick. Estuvo poco más de un año y medio, en ese periodo obtuvo 1 Bundesliga y 1 Copa de Alemania. El objetivo máximo, en la Champions fue eliminado por quien luego sería el campeón, Liverpool. Nico sería despedido luego de una derrota por 5 a 1 ante el Frankfurt y Flick quedó como encargado del equipo, que coronaría con la Champions y obtendría el triplete. “Es un entrenador fantástico y una persona maravillosa”, declaró Flick cuando se volvieron a encontrar en los cuartos de final de la Champions League.
En julio de 2020 fue anunciado como nuevo entrenador de Mónaco de Francia. Estuvo casi 2 años en los que llevó al equipo a disputar una final de Copa de Francia, la cual perdería ante PSG. También logró el tercer puesto en la Liga para clasificar al equipo a la Champions League. En enero de 2022, dejaría el equipo francés.
Uno de sus últimos pasos fue el Wolfsburgo de Alemania. Llegó en abril de 2022 y estuvo hasta marzo de 2024, lo máximo que logró fue un octavo puesto en la primera Bundesliga que estuvo a cargo.
Luego de casi 1 año sin club, las vueltas de la vida lo llevaron al Borussia Dortmund, máximo rival del equipo con el que tuvo tantas alegrías. Llegó a Dortmund en enero de este año, quedó eliminado ante el Barcelona en cuartos de final de la Champions League, pero obtuvo el cuarto puesto en la Bundesliga, lo que le otorgó la clasificación a la próxima Champions League. Su próximo objetivo será el Mundial de Clubes. El Dortmund comparte grupo con: Fluminense, Mamelodi Sundowns y Ulsan.