DEPORTES
¿Es o no un título mundial el de Fluminense?
En 1952, el tricolor carioca derrotó a Corinthians en la final de la Copa Río, que es considerada por el club como un título mundial.

Es “Campeón de los Campeones”, pero no para la FIFA. El título mundial a nivel de clubes siempre fue una obsesión, como la Copa Libertadores, que en aquella época aún no existía, así como la Copa Intercontinental, pero que nunca dejó de ser el sueño de los equipos latinoamericanos.
Era una época complicada para el fútbol brasileño. En Brasil recién se recuperaban del Maracanazo ante Uruguay en el Mundial de 1950 y tenían que mostrarle al mundo la fuerza de su fútbol y Fluminense, durante siete partidos, lo pudo hacer en el “Bravo Año de 1952”, que también es el nombre de su actual barra.
De esta manera, con la autorización de Julies Rimet, presidente de la FIFA, y otros dirigentes de la entidad, la Copa Río 1952, considerado el primer torneo internacional a nivel de clubes, se llevó a cabo en la Ciudad Maravillosa y tuvo la ayuda económica de su alcaldía.
La segunda edición del torneo, que ya había sido disputado en 1951 con la consagración de Palmeiras, sería disputada solamente en 1953, pero, a pedido de Fluminense para la celebración de su 50º aniversario y con el apoyo de la Confederación Brasileña de Deportes, el torneo fue disputado por segunda vez en 1952.
En la competencia, además de Fluminense, participaron otros siete equipos de Europa y Latinoamérica: Austria Viena (Austria), Corinthians (Brasil), Grasshoppers (Suiza), Libertad (Paraguay), Peñarol (Uruguay), Saarbrucken (Alemania) y Sporting (Portugal). Los clubes extranjeros se habían destacado como campeones o subcampeones en sus torneos locales un año antes, mientras que Fluminense y Corinthians fueron campeones carioca y paulista, respectivamente, en 1951.
Bajo el comando del técnico Zezé Moreira, Fluminense tenía reconocidos jugadores en su equipo, como Castilho, Bigode, Didi, Telê Santana y Orlando Pingo de Ouro. El tricolor disputó siete partidos a lo largo del torneo y obtuvo cinco victorias y dos empates.
En la fase de grupos, el conjunto carioca enfrentó a Sporting, Grasshopers y Peñarol, siendo este último el mejor partido del Flu en el torneo, una vez que le ganó por 3-0 al elenco uruguayo, cuyo equipo era la base de la selección campeona mundial de 1950.
La final fue ante Corinthians. Luego de haber vencido por 2-0 en el primer partido, Fluminense empató en la vuelta por 2-2 y se consagró campeón de la Copa Río, justo en su cincuentenario. Los goles del Flu en el duelo decisivo fueron anotados por Didi y Marinho.
Desde 2012, cuando se cumplieron 60 años del campeonato, Fluminense valora cada vez más el título, conforme explica Dhaniel Cohen, responsable por el Flu-Memoria, en entrevista al sitio brasileño GloboEsporte: “Primeramente, en el estadio de las Laranjeiras pintaron la expresión ‘Campeón Mundial 1952’. En 2016, con la preparación del dossier y luego del libro oficial, el tema ganó más atención por parte de la hinchada tricolor. También hicimos camisetas retro, vasos y otros productos oficiales”.
A casi 73 años de la conquista de la Copa Río, Fluminense todavía lucha para que el logro de aquel año sea reconocido por la FIFA como título mundial. Sin embargo, a pesar de eso, en su sede oficial, el club exhibe la copa bajo el nombre de “Campeón Mundial Copa Río 1952”.
