DEPORTES
Rose Bowl, el escenario de encuentros históricos

El icónico recinto, cuna de finales, gloria, lágrimas y citas olímpicas, albergará el duelo de candidatos del grupo B: PSG-Atlético Madrid.
El recinto con capacidad para 88.500 personas que recibirá los enfrentamientos de Atlético Madrid, París Saint-Germain y Botafogo tiene un amplio recorrido en la historia del deporte. Entre los recuerdos que conserva se encuentran, por ejemplo, varias finales de Mundial, tanto masculino como femenino, entre otros. A continuación, los más recordados.

Final del Mundial de 1994 entre Brasil e Italia
Un partido que tuvo, por un lado, a jugadores de la talla de Cafú, Branco, Mazinho, Dunga, Bebeto y Romario, mientras que por el otro estuvieron presentes Maldini, Baresi y Roberto Baggio. Brasileños e italianos definieron por primera vez en la historia de dicha competencia una final por penales. Los sudamericanos se impusieron 3-2 y nos regalaron una de las imagenes más recordadas del deporte: la mítica foto de Baggio, conocido como la “Divina coleta”, mirando el suelo con profunda tristeza luego de fallar el tiro decisivo.
Final del Mundial femenino 99 entre Estados Unidos y China
La tercera edición de la Copa del Mundo femenina tuvo un desenlace electrizante. Las americanas y las asiáticas empataron sin goles en el partido decisivo y, tras el alargue, la gloria se decidió mediante los tiros desde el punto penal. Finalmente, las locales se impusieron 5-4 en la tanda.

Argentina-Rumania, en el Mundial de 1994
En un partido cargado de tristeza por la sanción a Diego Armando Maradona, la Selección quedó eliminada prematuramente de la cita mundialista, en octavos de final. La suspensión del 10 desmoronó al equipo de Alfio Basile, que llegaba al torneo como uno de los aspirantes al título. Pese a los goles de Gabriel Batistuta y Abel Balbo, la defensa albiceleste no pudo contener los contraataques rápidos y precisos de Gheorghe Hagi, Ilie Dimitrescu y demás.
Final de la Copa Oro de la Concacaf
Otro de los tantos capítulos emocionantes disputados en este estadio fue la de dicha final, disputada el 25 de junio de 2011. La selección estadounidense comenzó ganando el encuentro con goles de Michael Bradley y Landon Donovan. Los 93.420 espectadores registrados ese día, en su mayoría locales, quedaron atónitos cuando el conjunto mexicano remontó el partido y se impuso por 4-2 con un doblete de Pablo Barrera, Andrés Guardado y Giovani Dos Santos.
El último tanto, obra del ex jugador del Tottenham y el Villarreal (entre otros), fue nominado al Premio Puskás. El delantero mexicano recibió la pelota en el área rival, eludió a Tim Howard y luego de desparramar al arquero definió de vaselina al segundo palo de una forma excelsa.
Récord olímpico
En el 2028 marcará otro hito: será la segunda sede que se utilizará para tres ediciones diferentes de unos Juegos Olímpicos (1932, 1984 y la ya mencionada). “Es un estadio legendario que realmente es una obra de arte en sí mismo, que en los más de 100 años de vida ha escrito algunas de las historias más increíbles de nuestro deporte. Nuestro deporte, el fútbol, y también el fútbol americano tuvieron lugar en este estadio histórico”, aseguró Gianni Infantino durante el acto de inauguración del Mundial de Clubes 2025.