Inicio » Facundo Ardusso: “El público del TC es muy pasional y te lo hace sentir cada fin de semana”

Facundo Ardusso: “El público del TC es muy pasional y te lo hace sentir cada fin de semana”


Compartir

El piloto de Turismo Carretera y Turismo Nacional habla sobre su trayectoria dentro del automovilismo y respecto de su pasión por el fútbol, además de su rol en Sportivo Las Parejas, Santa Fe. 


Fue campeón de Fórmula Renault en 2009 y es dos veces campeón del Super TC 2000 (2017 y 2018). En 2013 llegó al Turismo Carretera, luego de ascender en el TC Pista tras buenos resultados. Dentro de la categoría obtuvo un subcampeonato en 2017. 

Actualmente, Facundo Ardusso se desempeña nuevamente en el Turismo Nacional y sigue en el Turismo Carretera. Si bien la carrera del santafesino está vinculada al automovilismo, su pasión está también en el fútbol: River Plate y el club de sus amores, Sportivo Las Parejas, en donde participa como Vicepresidente.

-¿Qué se siente ser piloto profesional y a la vez ser Vicepresidente de un club? ¿Le das importancia al club en tu día a día?

-Es una comisión de 18 personas, quizás de esas 18, soy el que menos tiempo le dedica, yo me ocupo más de las relaciones públicas. Estoy más enfocado en lo que es fútbol en el Federal A y trato de dedicarle tiempo a eso. Es lindo poder estar en un club que me formó como persona cuando era chico.

-¿Lo ves a Sportivo dentro de unos años ganando el Federal A y jugando la primera nacional?

-Ese es el objetivo, así que vamos por eso. No es fácil mantenerse todos los años por lo económico.

-Llegaste a jugar en primera un partido con tu club, ¿te gustaría haber seguido con el fútbol? 

-Fue una muy linda experiencia, pero siempre quise ser piloto y siempre elegí el automovilismo por sobre el fútbol. 

-¿Cómo fueron tus inicios dentro del automovilismo?

-Mis inicios fueron de casualidad. Debuté en 2005 porque un amigo me prestó su karting, me compré un juego de gomas, alquilamos un motor y fuimos a la primera fecha del campeonato AMET. Eso fue en la Ciudad del Trébol. La final no la corrimos porque se largó a llover y se suspendió, pero igualmente fue un debut hermoso.

– ¿Cuál es la carrera que más recordás?

-Tengo varias pero creo que sería la del “volver a nacer” en 2008, que fue volver a competir luego de un accidente muy importante que tuve. Fue volver a sentirme piloto y me hizo ser un poco más conocido. Esa carrera fue en Termas de Río Hondo en la Fórmula Renault Nacional y volví a competir a los 98 días del accidente tan fuerte que tuve en el Turismo Nacional en Alta Gracia.

– ¿Pensaste en dejar el deporte luego de ese accidente?

-No, nunca estuve en duda, siempre quise volver a correr y le pedí a mi familia que acepte mi decisión.

-¿Cuál es el circuito que más te gusta? 

-El que más me gusta es Termas de Río Hondo. Es el más completo, es súper cómodo para los espectadores y los equipos, muy seguro para los pilotos y combina todo tipo de curvas.

-¿Cómo viviste ese 1° de junio de 2014 luego de ganar tu primera carrera en el TC en Termas de Río Hondo?

-Fue terrible… hacía muchas carreras venía peleando la punta y hacía podio pero no ganaba. En esta ocasión largaba en punta. Fue una carrera en la que luché con Christian Ledesma y Matías Rossi, pero la disfruté mucho y la repercusión que tuve fue impresionante y es algo que no me voy a olvidar nunca.

-Y, ¿Rafaela? ¿Qué opinión tenés sobre ese autódromo?

-Rafaela es muy especial, es un óvalo. Es donde mayor velocidad final desarrollamos. Disfruto mucho de Rafaela, además está en Santa Fe que es mi provincia y no hay margen para el error por la velocidad en la que transitamos.

-¿Sigue estando la espina del campeonato perdido en 2017 en la última vuelta tras la remontada de Agustín Canapino?

-No me dolió tanto como el campeonato de 2018, que ahí sí teníamos un auto para ganar y lamentablemente la lluvia nos jugó una mala pasada.

-¿Fue como una revancha que, a la semana después, saliste campeón en el Super TC 2000 y dejaste segundo a Agustín? 

-No fue una revancha, fue un desahogo. Llegué con mucha presión ese fin de semana. Llegaba puntero y por detrás mío estaban (Mariano) Werner, Rossi y Canapino. Les llevaba mucha diferencia pero en la carrera podía pasar cualquier cosa. Fue muy festejado ese campeonato para mí porque era concretar algo de los campeonatos que disputé ese año, donde llegué como líder a la última fecha en ambas categorías.

– Dejamos el automovilismo y nos vamos para tu otra pasión: el fútbol. ¿Cómo sos cuando juega River? ¿Vas a la cancha? 

-Me gusta verlo con amigos o en familia, disfrutar comiendo un asado y tomando un vino. La verdad que voy poco a la cancha, una o dos veces al año con suerte, por las carreras y la distancia a Buenos Aires.

-Volviendo entonces al automovilismo, ¿como ves los autos nueva generación en el TC?

-Muy bien. Creo que era un paso que había que dar y se superaron las expectativas, era hora de hacer un cambio y renovar.

-¿Se extrañan los autos anteriores? ¿O crees que es un buen cambio para la categoría?

-Por supuesto que se extrañan, pero creo que es un cambio para mejor.

-¿Te sentís representando con alguna marca? Sos muy querido por todas las hinchadas, hay una en especial que es “La 15”.

-Quiero mucho a todas las hinchadas de TC, las quiero a todas y siento que me quieren también. El público del TC es muy pasional y te lo hace sentir cada fin de semana, lo disfruto.

-¿Sentís el apoyo de la gente en cada carrera de TC?

-Claro que lo siento, actualmente la de Chevrolet me hace pasar muy lindos fines de semana. Los disfruto, los quiero y los aprecio, es algo que me encanta.

-¿Creés que podés entrar entre los tres de último minuto para ésta Copa de Oro?

-No, ya este año no tengo ningún tipo de chance, así que busco terminar de la mejor manera el año y prepararme para el 2025.

-¿Tu mayor sueño es ser campeón del Turismo Carretera?

-Sí, ese es mi sueño pendiente.


*Estudiante de la carrera de Periodismo Deportivo a distancia.

Además en ETER DIGITAL:

Gregorio Martínez: “Argentina tiene desventajas físicas, pero el crecimiento en los últimos tiempos fue notable”

Gastón Edul: “Es mentira que el periodismo murió” 


Compartir

Agregar comentario

Clic acá para dejar un comentario