Inicio » Nada Personal: los viajes del presidente Javier Milei al exterior

Nada Personal: los viajes del presidente Javier Milei al exterior


Compartir

Mientras predica su plan motosierra y la necesidad de sacrificarse para que la economía del país mejore, el mandatario lleva más de siete viajes millonarios al exterior, la mayoría personales.


El presidente Javier Milei realizó un nuevo viaje: fue a Brasil para participar de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) que se realizó entre el 6 y 7 de julio en Camboriú. Nuevamente el motivo de su viaje fue personal y no correspondió a una visita oficial. No fue a reunirse con el presidente Lula Da Silva sino todo lo contrario: mantuvo un encuentro con el expresidente y ultraderechista, Jair Bolsonaro, con quien miró un partido de la Copa América. 

Desde que asumió la presidencia de la Nación, el libertario viajó siete veces al exterior en un período de seis meses. Según un pedido de acceso a la información pública solicitado por el sitio web Chequeado el primer viaje que realizó fue en enero para asistir al Foro Económico de Davos en Suiza con una comitiva de trece personas. El viaje costó $36.613.991,81. 

El segundo fue durante el mes de febrero e incluyó como destino a Israel e Italia, donde se reunió con los primeros ministros Benjamín Netanyahu y Giorgia Meloni, además de los presidentes de cada país. También incluyó una visita oficial al Vaticano donde visitó al Papa Francisco. El costo total fue de $107.776.370,81 y también estuvo acompañado de una comitiva de trece personas. 

El tercer viaje fue el primero de cuatro a Estados Unidos. En febrero junto a una comitiva de 12 personas, Milei viajó a Washington D.C. para disertar en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) y de paso reunirse con uno de sus referentes derechistas: el expresidente Donald Trump. Este paseo tuvo un valor de $24.460.677,53 y no fue “una visita oficial” a diferencia de las anteriores. 

En abril volvió a viajar al país del norte, primero a Miami para recibir el premio “Embajadores internacionales de la luz” otorgado por la organización judía Jabad Lubavitch, junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Luego, en Texas, visitó al dueño de X y Tesla, Elon Musk. Hasta el momento no se sabe el costo de este viaje ya que tampoco cuenta como “protocolo” sino como un viaje personal del presidente. 

En mayo, a menos de un mes de haber vuelto de viaje, Milei volvió a visitar Estados Unidos, esta vez fue a Los Ángeles donde volvió a reunirse con Musk y disertó ante empresarios en la conferencia global de inversores del Instituto Milken. Ese mismo mes también visitó España para presentar su libro “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica”, además de participar de un acto del partido de ultraderecha Vox. 

Cabe destacar que en este viaje el presidente desató tensiones diplomáticas tras sus dichos contra el presidente Pedro Sanchez y su esposa. Estos últimos viajes no fueron parte de la agenda oficial del Poder Ejecutivo y actualmente tampoco se sabe cuáles fueron los gastos.

Para fines de mayo, el primer mandatario argentino regresó a Estados Unidos, esta vez viajó acompañado del Ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, para reunirse en San Francisco con el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, y otros empresarios tecnológicos “para promover un polo de inteligencia artificial en la Argentina”. 

Aprovechando la cercanía, partió de EEUU hacia El Salvador para asistir a la asunción presidencial del presidente Nayib Bukele. Hasta el momento los viajes a Suiza, Israel, Italia y el primero a Estados Unidos han sumado casi 169 millones de pesos.

“La regla general -salvo por el viaje a Italia que incluyó la reunión con el Papa o la reunión con Meloni- es que va a los lugares y no se reúne con el presidente del lugar, no se reúne con autoridades que puedan destrabar un crédito, una inversión, algún tipo de acuerdo para la Argentina; sino que participa de este tipo de actos y actividades proselitistas”, sostuvo al respecto el periodista y economista Alejandro Bercovich en el programa que conduce en Radio con Vos.

Y agregó que, en ese entonces, le preguntaron a Nicolás Posse, cuánto llevamos gastados del erario público -recursos financieros de la Administración del Estado- en esta gira “mágica” y respondió “145 millones de pesos”. El conductor de Pasaron Cosas determinó: “Unos 145 mil dólares que saben a poco si uno mira qué viajes y con qué comitivas hizo el Presidente”. 

Milei viaja con la nuestra: todo personal y ninguna inversión

El primer mandatario acumuló en sus primeros seis meses de gestión más de 120 mil millas en avión, casi cinco vueltas al mundo. Según compartió Página 12, en la investigación realizada por Matías Ferrari y Jeremías Batagelj del pasado 7 de julio, “se usaron 650 millones de pesos” para todos esos viajes. Por lo que las giras personales fueron mucho más costosas para las arcas públicas que las que tuvieron alguna justificación institucional, según compartieron. 

Como se sabe Milei ya tiene próximo destino asegurado, mientras el “plan motosierra” arrasa con miles de puestos laborales, tanto en el sector público como en el sector privado, mientras los servicios esenciales aumentan descabelladamente todos los meses, mientras las pymes cierran por no poder seguir sosteniendo alquileres.


*Estudiantes de la carrera de Periodismo.

Además en ETER DIGITAL:

Javier Milei mudaría la Embajada de la Argentina en Israel a Jerusalén

No voy en tren, voy en avión


Compartir