Los norteamericanos decidirán su futuro en las próximas elecciones presidenciales del próximo 5 de noviembre, en medio de tensiones políticas y posibilidades de renuncia de uno de los tres candidatos.
Estados Unidos enfrenta la difícil situación de decidir quién será su Presidente hasta el año 2028. Los principales candidatos son el actual mandatario, Joe Biden, y el expresidente Donald Trump. No obstante, también está la candidata Jill Stein por el Partido Verde, quien se postula por fuera del bipartidismo de Demócratas y Republicanos.
Las ideas entre estos tres candidatos norteamericanos son muy diferentes ya que tienen distintos enfoques tanto en lo económico, lo social y de política exterior. Mientras los dos ex presidentes tienen propuestas más globalizadas, la candidata independiente propone un cambio: con foco en las reformas en el sistema político y con la intención de incluir a las minorías, tener una visión “ecosocialista” asegurando que ella “velará por la gente, el planeta y la paz”.
Stein de todas maneras es más desplazada en cuanto a los debates. EEUU es reconocido por tener un sistema bipartidismo, por lo que todo lo que sea por fuera de los dos partidos dominantes casi que no tiene relevancia política o social. Es por esto que a la candidata del Partido Verde no la invitan a los debates y ve frustrada su posibilidad de sumar sus votos en esos escenarios.
Primer debate entre Biden y Trump en 2024: qué dijeron
El pasado 27 de junio se celebró el primer debate entre los dos más grandes aspirantes a la presidencia del gigante norteamericano. En él se vieron las fortalezas y debilidades de ambos candidatos.
Trump calificó al gobierno actual como “el peor de la historia” y Biden lo calificó de antidemocrático como respuesta. Sin embargo, en muchos momentos se lo vio perdido al actual inquilino de la Casa Blanca, situación que el republicano aprovechó para burlarse en el momento.
Toda este momento televisivo perjudicó directamente la carrera hacia su reelección a Biden, ya que el diario New York Times, uno de los más consumidos por el pueblo estadounidense, le pidió públicamente que se baje para dejarle el lugar a un candidato más preparado.
En su publicación del 28 de junio de 2024 que tituló como “Biden debería poner fin a su candidatura por el bien de la democracia estadounidense” expresan que, si bien es un presidente “admirable” porque bajo su liderazgo la nación prosperó y “empezó a abordar una serie de desafíos a largo plazo”, “el mejor servicio público que podría hacer es anunciar que no seguirá en la contienda en busca de la reelección”, ya que “las heridas abiertas por Trump han empezado a sanar”. Por lo que afirman desde el Consejo Editorial que “Biden no es el hombre que era hace cuatro años”.
De la misma manera, ABC informó que es muy probable que en los próximos días Biden se retire de la carrera presidencial en una nota donde titularon: “Los demócratas, en pánico, se movilizan para jubilar a Biden”.
¿Qué pasa si uno de los dos candidatos se baja de las elecciones?
Biden se reunió con gobernadores demócratas luego de las feroces críticas que recibió de los medios y de parte de su propio partido. En una videollamada expresó: “Los necesito ahora más que nunca. Voy a seguir luchando. Vamos a hacer esto hasta el final”.
En agosto, el partido republicano tendrá una convención en Chicago donde debería ser ratificado el candidato; aunque ante esta situación, los 3.900 delegados del partido que lidera Biden podrían tener la importante tarea de elegir al nuevo candidato, quien podría ser cualquier senador o gobernador. Aunque, la sucesora natural sería Kamala Harris, actual Vicepresidenta.
¿Cuándo son las elecciones presidenciales de Estados Unidos y cómo es el proceso?
Las elecciones en el país norteamericano comienzan el año anterior al día en que se termina eligiendo presidente, por lo que comenzaron en noviembre del año pasado.
Primero, los candidatos deben registrar su candidatura en la Comisión Federal Electoral, y luego seguir los pasos que son realizar los Caucus (asamblea de partidos) donde los partidos eligen a sus candidatos en convenciones nacionales. Una vez elegidos los candidatos presidenciales empiezan a hacer los debates que suelen finalizar en el mes de noviembre con la votación en el país.

Este año, las elecciones presidenciales en Estados Unidos serán el próximo martes 5 de noviembre. Se celebra un día hábil debido a que no es obligatorio acercarse a votar.
Finalmente, el proceso termina con el o la candidata que resulte ganador y sea elegido por el Colegio Electoral. El nuevo mandato entonces asumirá el 20 de enero del año que viene.
*Estudiantes de la carrera de Periodismo.
Además en ETER DIGITAL:
Agregar comentario