Nueva Zelanda, que debutará este sábado 21 ante
Sudáfrica por el Grupo B, es el gran candidato a repetir el éxito de 2015. Durante
la estadía del equipo en Buenos Aires, por el Rugby Championship, pudimos
dialogar con el entrenador Steve Hansen y el medio scrum Aaron Smith sobre cómo
se preparaban para el Mundial.
Por Julián Suez
Sobre la selección neozelandesa, el
entrenador Steve Hansen destacó: “Nunca podemos conformarnos por cómo jugamos.
Jamás vamos a estar satisfechos con nuestro juego. Siempre vamos a ir por más,
porque si ponemos un techo no vamos a poder superarnos partido a partido y
nuestro nivel va a tener un límite. Eso es lo que nos fortalece para llegar con
más confianza a la Copa del Mundo en Japón”. Nueva Zelanda llegará como
favorita y buscará el tricampeonato, tras conseguir los títulos del 2011 y
2015, algo que ninguna nación, y su
cuarto trofeo de la historia a nivel mundial. “Encontramos un grupo que busca
superarse día a día. Siempre que vamos a un nuevo campeonato, cada uno trata de
mejorar individualmente, pero a la vez en beneficio del equipo. Para nosotros
es un gran desafío mantenernos siempre así”, añadió Hansen.
Por su parte, el medio scrum Aaron Smith,
analizó: “El hecho de tener nuevos integrantes en el equipo hace que debamos
contar con un nuevo apoyo y un buen recambio de jugadores. Nosotros, desde
nuestro lado, podemos aportar la experiencia que tenemos y ellos, los jóvenes,
complementan con el gran desarrollo de juego que tienen”. Muchos de la camada
de la vieja guardia están con fecha de “vencimiento”: Sonny Bill Williams no
sabrá qué será de su futuro luego de Japón. Por otro lado, Aaron Smith también
está en duda en cuanto a su continuidad y si sigue no sabe si llegará a disputar
una última Copa del Mundo en 2023, con 34 años. “Puede que este sea mi último
Mundial. ¿Cómo no? Voy a hacer que sea especial, pero realmente todavía no es
algo que tenga en mi cabeza el retiro. Veremos lo que sucede”, concluyó Smith.
Julián Suez, de ETER Digital, junto a los All Blacks:
CANDIDATOS
COMO SIEMPRE
Por
Martín Amsel Loray
Nueva Zelanda va por el tricampeonato en
Japón. Los All Blacks, quienes hoy son los segundos en el ranking mundial,
participaron en los 8 mundiales de los cuales ganaron tres. En 1987 superaron
por 29 a 9 a Francia en la final; en 2011 derrotaron, también a Francia, por 8
a 7; y en 2015 le ganaron a Australia
por 34 a 17. Son los máximos ganadores de la competición y tienen números que
asustan.
Su mejor resultado en un mundial fue contra
Japón: 145 a 17 en 1995. Este año está en el grupo junto con Italia, al que le
ganaron las 14 veces que se enfrentaron; Namibia, al que la única vez que enfrentaron,
también lo derrotaron; contra Canadá, ante el que consiguieron victorias en las
5 veces que jugaron; y con el rival más fuerte, Sudáfrica. Jugaron 98 partidos
y ganaron 58 veces, cayeron en 36 derrotas y se registraron 4 empates. Todos
estos resultados son en partidos oficiales. Por estos motivos hacen pensar que
son los candidatos, no solo a llevarse el grupo, sino que también lo son para
llevarse el título nuevamente.
FIXTURE
Sábado 21 de septiembre vs Sudáfrica en el
International Stadium Yokohama.
Miércoles 2 de octubre vs Canadá en el Oita
Stadium.
Domingo 6 de octubre vs Namibia en el Tokyo
Stadium.
Sábado 12 de octubre vs Italia en el City
of Toyota Stadium.
LA
FIGURA: BAUDEN BARRETT
Por
Tomás Pernice
Beauden Barrett nació el 27 de mayo de 1991
en Nueva Plymouth, Nueva Zelanda. El apertura de 28 años ganó el premio a mejor
jugador de rugby del mundo en 2016 y 2017. Luego de su debut profesional en
2011 con Hurricanes, al año siguiente fue convocado a la selección nacional de
su país para enfrentarse a Irlanda, en la ciudad de Hamilton. En 2015 fue
seleccionado para formar parte de la delegación neozelandesa que participó en
la Copa Mundial, en Inglaterra. Beauden jugó 6 partidos y convirtió 3 tries,
dos de ellos en la semifinal y final para lograr la victoria. El 8 de julio de
2017, en la igualdad 15-15 de los hombres de negro frente a los British &
Irish Lions, se produjo un hecho histórico. Beaudy, con sus hermanos Jordie y
Scott, se convirtieron en los primeros tres hermanos en jugar al mismo tiempo en
el seleccionado neozelandés. Con los All Blacks disputó 77 partidos y convirtió
595 puntos. Fue campeón del mundo en 2015 y campeón del Rugby Championship de
2012, 2013, 2014, 2016, 2017 y 2018. En julio del 2019 se confirmó su salida de
Hurricanes, donde consiguió el Super Rugby del 2016, para marcharse a Blues, su
acérrimo rival.
EL ENTRENADOR
Por
Franco Pampena
Como jugador, Steve Hansen tuvo una carrera
modesta en solo dos equipos, El Canterbury RFU de Nueva Zelanda y el Atlantique
Stade Rochelais de Francia. A los 30 años se retiró. Como entrenador, empezó su
carrera en el Canterbury RFU en 1996, mientras que al mismo tiempo era asistente
en el Canterbury Crusaders. En 2002 se hizo cargo de la selección de Gales. Al
término de su mandato, el por entonces entrenador de los All Blacks, Graham
Henry, le ofreció el puesto de asistente. En 2011 se coronaron campeones del
Mundial y, una vez finalizado el año, Henry se retiró, dejando a Hansen como
entrenador principal. Como entrenador de los All Blacks, fue campeón en 2015,
lo que le valió que la Federación Neozelandesa le renovara el contrato hasta este
año 2019. También levantó 6 veces el Rugby Championship.
EL NEGRO
Y EL HAKA
Nueva Zelanda no siempre jugó de negro. En
1883, hizo su primera gira fuera del país, por Australia. Usó camisetas azul
marino y con el símbolo que todavía en la actualidad usa: la hoja de helecho.
Pero en 1893, la NRZU decidió que el uniforme sería una camiseta negra con una
hoja plateada de helecho. En 1905, el sobrenombre neozelandés All Blacks surgió
cuando el equipo hizo un tour por Reino Unido. Ellos tienen como costumbre
bailar el “Haka”, una antigua danza que tiene siglos de antigüedad y está
asociada a lo más profundo de la cultura de ese país. Los maoríes llegaron a
ese país alrededor del año 800 después de Cristo. El “Haka” es todo baile que
realiza la cultura Maorí. Según su tradición, Tane-Roe, uno de los hijos del
Dios del sol Tama-Nui-To-Ra, fue quien creó la danza. Representa la pasión y el
vigor, elementos centrales de la identidad de esa cultura.
SALÓN
DE LA FAMA
Por
Miguel Álvarez
Los 20
nombres de los All Blacks del Salón del Fama son: Bryan Williams, Fred Allen,
Graham Mourie, John Kirwan, Colin Meads, Don Clarke, George Nepia, Grant Fox,
Ian Kirkpatrick, Michael Jones, Sean Fitzpatrick, Terry McLean, Gordon
Tietjens, Brian Lochore, Dave Gallaher, David Kirk, Jonah Lomu, Joseph Astbury
Warbrick, Wilson Whineray y Equipo de 1888.
NUEVA
ZELANDA
Ubicación: Oceanía
Habitantes: 4.794.000
Capital: Wellington
Gobierno: Monarquía parlamentaria.
Gobernadora General: Patsy Reddy.
Famosos: Russell Crowe (actor, director y
productor de cine), Steven Adams (jugador de la NBA), Peter Jackson (director,
guionista y productor de cine. Encargado de dirigir, producir y coescribir la
trilogía de El Señor de los Anillos, película por la que ganó tres Oscars).