Algunos venden barbijos o alcohol en gel, y otros lo de siempre. Los vendedores ambulantes se la rebuscan para sobrevivir en medio de la cuarentena.
La Ctera rechaza un regreso escalonado por zonas y poner una fecha. Los colegios privados advierten que la baja en la recaudación de cuotas puede derivar en problemas en el pago de salarios.
No eran una multitud, eran alrededor de 300 personas. No tenían glitter en la cara, sino máscaras de cartón para resguardar su identidad.
Ya pasaron 8 años desde que se sancionó la ley. Un repaso por la vida de las personas trans después de haber conseguido este derecho.
La bandera del arcoíris incluye muchos más colectivos de los que imaginamos. Las personas asexuales también pertenecen a la diversidad.
El Bachillerato Popular Mocha Celis creó una campaña solidaria, desde el inicio de la cuarentena, para contener a personas travestis y trans en situaciones vulnerables.
Mujeres que sienten miedo pero que todos los días salen a cumplir con su trabajo. Mujeres que curan, que cuidan, que limpian.
El Ministerio de Educación porteño no aprobó la continuidad de un postítulo en ESI. Desde la comunidad educativa denuncian que usaron la pandemia como excusa.
El coronavirus lo cambió todo. Desde que estalló la pandemia los hospitales aplicaron nuevos protocolos, prohibieron por completo las visitas, también la compañía, y miles de madres tuvieron que traer al mundo a sus hijos con barbijos y en soledad.
Dependen en gran medida del trabajo de personas que comparten la causa y destinan parte de su tiempo a ayudar con las tareas de mantenimiento en los predios, a alimentar a los animales o a comprar y trasladar alimentos.
Cuál es la situación de quienes se asientan en España en búsqueda de refugio y con la esperanza de una vida mejor.
Sin Santiago Ascacibar, el equipo de Bruno Labbbadia goleó 4-0 a Union en el Estadio Olímpico de la capital alemana por la 27ª fecha de la Bundesliga, la segunda luego del parate por el COVID-19.
En tiempos de pandemia, la desinformación es moneda corriente. Para aportar claridad ante la infodemia y promover la concientización con información real sobre el contexto actual, surgió el movimiento Mirá Comunidad.
Cuales son las exigencias y los costos de cursar carreras universitarias publicas. La opción de la educación gratuita también exige inversiones de dinero que no todos pueden pagar y para los estudiantes es visible cómo se reduce la matrícula a medida que avanzan en la cursada.
El viceministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Nicolás Kreplak, aseguró además que se tiene la “posibilidad de retomar el sentido de salud de Ramón Carrillo y Floreal Ferrara, los maestros de la salud pública en la Argentina” y que hay una necesidad de “reconstruir el sistema de salud con una visión integral y comunitaria”.